miércoles, 12 de agosto de 2015

Ram 2500

Descripción

El nuevo RAM 2500 más poderoso que nunca.
Dentro de la gama de Pick up de gran tamaño RAM se distingue por su poderoso motor Turbo diesel Cummis un de los motores mas confiables y mundialmente reconocidos.
El RAM 2500 HD ha sido renovado en todos los detalles par brindarle uno de los mejores pick up jamás diseñados.
RAM 2500 le provee de mayor seguridad, con equipamiento de avanzada, los sistemas actúan para proteger a todos los ocupantes de la mejor forma.

Especificaciones

Motorización

  • Cilindrada: 6.7 L Cummins Turbo Diesel
  • Potencia: 350 HP @ 2,900 RPM
  • Torque: 650 LBS-Ft @ 1,600 RPM
  • Transmisión: Automática secuencial con 6 velocidades
  • Tracción: 4 x 4 con retranca (3.73 Radio)
  • Suspensión: Del: Eje rígido de 5 brazos , resortes reforzados y amortiguador de gas. Tras: eje sólido con muelles multi hoja reforzados (Heavy Duty)

Pesos y capacidad

  • Peso bruto vehicular: 4,354 KG
  • Capacidad de carga: 1,075 KG
  • Capacidad de carga LBS: 2,370 LBS
  • Capacidad de arrastre: 4,354 KG
  • Capacidad de arrastre LBS: 9,598 LBS
  • Largo palangana: 2,116 MM
  • Ancho palangana: 2,017 MM
  • Tanque de Diesel: 125 LTS
  • Relación de eje trasero: 3.73

Dimenciones

  • Largo: 6,030 MM
  • Ancho: 2,008 MM
  • Ancho con retrovisores: 2,776 MM
  • Alto: 1,991 MM
  • Distancia entre ejes: 3,781 MM
  • Largo palangana: 2,116 MM
  • Ancho palangana: 2,017 MM
  • Alto palangana: 511 MM
  • Angulo de ataque: 23.4a
  • Angulo de salida: 27.6a
  • Altura libre al suelo: 195 MM

Seguridad

Como equipo de seguridad estándar el RAM2500 en sus dos Versiones cuenta con.
Bolsas de aire de tercera generación , incluyendo las bolsa de aire tipo corina par protección de golpes laterales. En seguridad Activa el RAM 2500 cuenta con la tecnología de control de tracción amarrado al programa de estabilidad electrónica ESP, dentro de otros sistemas diseñados para crear que el RAM 2500 sea uno de los pick up mas seguros del mundo.

Equipamiento

El RAM 2500 HD se puede encontrar con dos niveles de equipamiento: SLT y la versión LARAMIE de mayor lujo.
Ambos cuentan con un gran nivel de equipamiento como el control de freno de remolque ventanilla trasera eléctrica y radio con conexión de teléfono Uconnect®.
Para el SLT el Radio posee una pantalla a color Táctil y memoria de 30G para almacenamiento de canciones o imágenes, lector de CD / DVD y conector USB para reproductores portátiles.
El Laramie posee además de este radio posee tapizado de cuero con asientos totalmente eléctricos y el kit de memorias.
Por fuera el Laramie se diferencia por su color en dos tonos, los detalles en cromo delanteros y en los retrovisores así como un diseño mas deportivo para los aros de aluminio.
 
Challenger

Descripción

El Dodge Challenger 2010 se une al mundo de los vehículos americanos de características de diseño inconfundiblemente musculoso, con motores potentes y tecnología de vanguardia para el deleite de entusiastas de la conducción a través de varias generaciones. La nueva generación presenta tres niveles de acabado, dos legendario motores HEMI V8 y más de 25 dispositivos de seguridad y comodidades modernas.
Sin embargo, poco podemos hablar de modificaciones exteriores, ya que no varía en mucho con respecto a sus antecesores. Mantiene las musculosas superficies, las dos bandas centrales pintadas, la clásica parrilla, alerón trasero y la opción esta en el radio de las llantas (18 ó 20 pulgadas).
En materia de seguridad, se le han instalado más de 25 características de seguridad con múltiples y avanzadas bolsas de aire (incluídos airbags laterales), programa eléctrico de estabilidad y sistema antibloqueo de frenos, entre otras varias propiedades más.
Lo invitamos a conocerlo…

Especificaciones

Tren de Fuerza

  • Motor 6.1 Litros V8 SRT HEMI
  • 425 HP de potencia en 6000 r.p.m
  • 420 lb-ft de torque en 4,800 r.p.m
  • Severe Duty II Engine cooling
  • Transmisión Automática 5 velocidades con autostick
  • Eje trasero Anti-Spin
  • Alternador de 160 amperios
  • Batería de 730 amperios libre de mantenimiento
  • Tanque de gasolina con capacidad de 19 galones

Dirección, Suspensión y Frenos

  • Nueva dirección de piñón y cremallera extra robusta
  • Suspensión independiente de alto desempeño
  • Barra estabilizadora trasera
  • Frenos de disco en las cuatro ruedas
  • Doble salida de escape trasera

Seguridad y Protección

  • Air Bags Frontales Multietapa
  • Cinturones ajustables delanteros y traserosde tres puntos
  • Sistema de Frenos Anti Bloqueo (ABS)
  • Sensor electrónico de Velocidad
  • Programa de Estabilidad Electrónica
  • Control de Tracción
  • Sistema de monitoreo de presión de neumáticos
  • Alarma de seguridad con sistema antirrobo
  • Sentry Key (llave codificada)
  • Seguros eléctricos sensibles a la velocidad

Comodidad y conveniencia

  • Capacidad para 4 pasajeros
  • Power steering
  • Timón con ajuste de altura
  • Asientos forrados con Piel Premium (C/Franjas)
  • Asientos delanteros con Ajuste Lumbar y calefacción
  • asientos del conductor con ajuste de 8 vías
  • Consola de piso con descansa brazos deslizable
  • Aire acondicionado de fábrica
  • Centro de Información del vehículo completo
  • Ventanas eléctricas de un solo toque
  • Retrovisores eléctricos abatibles con calefacción
  • Controles del sistema de audio en el tomón
  • Timón forrado en piel
  • Asientos traseros abatibles 60/40
  • Rines de Aluminio Forjado de 20” y alfombras
  • Llantas 245/45ZR20 Toda Temporada
  • Radio am/fm, Cd player con mp3 
  • Ipod Control
  • Sistema de comunicación U-Connect
  • Portavasos iluminado
  • Lámparas HID con encendido automático
  • Luces para niebla
  • Limpia parabrisas con Control de variable
  • Desempañador de vidrio trasero
  • Apertura remota de puertas
  • Encendido remoto del motor
  • Luces de cortesía traseras
  • Baúl con Iluminación 
 

jueves, 6 de agosto de 2015

http://www.chevrolet.com.mx/
http://www.ford.mx/

Dodge Durango 

La Dodge Durango es una camioneta de tamaño completo vehículo deportivo utilitario crossover de Dodge. Fue introducida en 1998 como una SUV de tamaño medio, y como un reemplazo para la Ramcharger que se suspendió en el mercado de América del Norte en 1993, y fue rediseñado a tamaño completo para el año 2004.
La Durango se produjo en la Asamblea de Newark planta en Newark, Delaware hasta el final de 2008. A continuación, regresó a finales de 2010 en una plataforma compartida con la 2011 Jeep Grand Cherokee y actualmente está siendo ensamblada en Detroit, Michigan .
                                   



                              

Primera generación

1998 - 2003

La primera Durango se comercializó como una SUV basada en la camioneta robusta Dodge Dakota diseñada para soportar hasta ocho pasajeros y remolcar hasta 8,950 libras (4,060 kg) cuando está equipada adecuadamente. El 4.7 L PowerTech V8 sustituye el 5.2 L motor Magnum V8 para el año 2000. En ese mismo año, hubo un especial rendimiento para la versión AWD llamado R / T fue lanzado con un 5.9 L Magnum V8. En 1999 y 2000, hubo una edición limitada de la versión Shelby SP360 contó con una versión sobrealimentada de 5.9 L Magnum V8. Las modificaciones exteriores incluyen rines exclusivos, neumáticos, suspensión y amortiguadores. Que venían de serie con la pintura del Viper azul con dos franjas de carreras por el centro de la camioneta. La velocidad máxima era de 142 mph (229 km / h).

Segunda generación

2004 - 2009

La segunda generación de la Durango debutó poco antes que su compañera la Dakota. Al igual que la Dakota, que tiene mucho en común con las grandes Dodge Ram pickup, incluyendo una chasis integro. Es de 7 pulgadas (180 mm) más larga, 2 pulgadas (51 mm) más ancha, y 3 pulgadas (76 mm) más alta que el modelo anterior. Para este modelo, que ofrece un banco en la tercera fila de tamaño completo con tres escaños, dándole una capacidad de ocho pasajeros. El diseño tuvo su estilo principalmente de la Dodge Powerbox que a su vez se basaba en la 1999 Dodge Power Wagon Concept.
Debutando en 2004 fue de una suspensión trasera totalmente nueva con resortes helicoidales y un eje trasero sólido. Un sistema de vinculación Watt se monta en el eje trasero, centrando el eje y la reducción de la parte trasera del patín sobre superficies rugosas, y permitir un piso de carga más bajo y ancho.
En 2007, Chrysler introdujo su propia versión de la Durango, llamado el Chrysler Aspen.

Tercera generación

2011 - presente

El 16 de agosto de 2010, Dodge lanzó un sitio de Internet con fotos y teaser de la tercera generación de Dodge Durango. La nueva Durango se construye al lado de la 2011 Jeep Grand Cherokee en la Avenida Jefferson. La planta de montaje en Detroit, Michigan. Las nuevas acciones de la Durango, no sólo es la línea de montaje con la Grand Cherokee, pero también el tren de rodaje, trenes de potencia, chasis y piezas. El nuevo Durango cuenta con dos motores. El motor base es un nuevo motor V6 de 3.6 litros que produce 290 CV (220 kW 290 CV) y 260 libras pies (350 N · m) de torque a 4.800 rpm, el 90% del par máximo está disponible entre 1.600 y 6.400 rpm . El Pentastar V6 se une a la W5A580 Mercedes de cinco velocidades automática , con los controles de Chrysler y el interactivo de control del conductor. El Hemi 5.7 L VVT V8 regresa con 360 CV (270 kW 360 CV) y 390 libras pies (530 N · m) de par motor, que también cuenta con la automática de 5 velocidades que se encuentran en el V6. El V8 HEMI también viene con un "ahorro de combustible" (desactivación de cilindros) de modo. Esta función se utiliza principalmente cuando el vehículo circula a una velocidad constante.

 

 
Visita esta pagina  para mas info
http://es.dodge.com/en/challenger/



Nissan GT-R 

El Nissan GT-R2 3 es un automóvil deportivo creado por el fabricante japonés Nissan, lanzado en Japón el 6 de diciembre de 2007, en Estados Unidos el 7 de julio de 2008, y en el resto del mundo en marzo de 2009.  


Nissan GT-R - CIAS 2012 

Historia

Nissan GT-R R35

Entre 1969 y 1974, y nuevamente entre 1989 y 2002, Nissan produjo una versión de alto rendimiento de su gama Nissan Skyline llamada Nissan Skyline GT-R. Este coche demostró ser emblemático para Nissan y logró mucha fama y éxito en carretera y pista. El Nissan GT-R tiene sus orígenes en el Nissan Skyline GT-R. Al igual que en el Skyline GT-R R32, Skyline GT-R R33 y en el R34, el Nissan GT-R tiene tracción en las cuatro ruedas con doble turbo 6 cilindros en el motor, sin embargo, los cambios evolutivos incrementales en los modelos de Skyline R32 a R34 fueron eliminados. La tracción a cuatro ruedas con sistema HICAS fue retirada, y la configuración 6 cilindros en línea del motor fue sustituida por un nuevo motor V6 de turbos gemelos. Debido a la herencia del GT-R, el código de chasis para la nueva versión se llamó CBA-R35, continuando la tendencia de nombres de las generaciones anteriores Skyline GT-R.

Prototipos

Prototipo GT-R en el Tokyo Motor Show de 2005
Dos prototipos fueron exhibidos en ferias de automóviles antes de que fuera presentado el modelo de producción. El primer prototipo fue presentado en el Salón del Automóvil de Tokio en 2001, mostrando cómo se vería un GT-R del siglo XXI. En el Salón del Automóvil de Tokio de 2005, Nissan dio a conocer un nuevo prototipo del GT-R, indicando que el GT-R de producción se basaría en un 80 o 90% en este prototipo.soñora v spec.
Como es legado de sus antecesores, el Nissan GT-R R35 aparece en prestigiosos y reconocidos videojuegos, como Forza Motorsport, Gran Turismo, Need for Speed y Peliculas de la Saga Fast and Furious.

Producción

La versión de producción del GT-R se estrenó en el Salón del Automóvil de Tokio el 6 de diciembre de 2007, siendo su lanzamiento en el mercado japonés. El lanzamiento oficial en los EE.UU. fue 7 meses más tarde, el 7 de julio de 2008. El lanzamiento en Canadá también fue en julio de ese mismo año. Europa se convirtió en el tercer mercado de consumo. La gran disparidad en la comercialización inicial entre estas emisiones regionales se debe a que Nissan debió construir centros de desempeño donde el coche cuente con los servicios necesarios.

Especificaciones

Motor VR38DETT del GT-R.
El Nissan GT-R es un automovil super deportivo propulsado por el motor de nissan VR38DETT, un motor V6 DOHC de 3,8 L (3799 cc). Según pruebas dinamométricas independientes, el GT-R produce 530 CV (310 kW) a 550 CV (354 kW) y 561 Nm a 620 Nm a las ruedas. Su velocidad máxima es de 315 km/h (limitada electrónicamente). Acelera de 0-100 km/h en 2,7 segundos.El motor también cumple la ULEV. El coeficiente de resistencia es 0,27.
Transmisión del GT-R.

Diseño

Pantalla multifunction integrada en el GT-R.
El jefe de diseño de Nissan, Shiro Nakamura, asemeja el nuevo GT-R con el epónimo de robots gigantes de la serie Gundam. Los diseñadores de Nissan en América rediseñaron tres cuartas partes la parte trasera del vehículo, mientras que sus diseñadores europeos hicieron lo propio con el techo.
Polyphony Digital, compañía creadora del videojuego de carreras Gran Turismo, estuvo implicada en el desarrollo del GT-R, siendo contratada para diseñar la pantalla multifunción del coche. M.R.S.

SpecV

Nissan presentó el GT-R SpecV el 7 de enero de 2009 en el Salón del Automóvil de Tokio. Los cambios exteriores sobre la base del GT-R fueron los siguientes: un alerón trasero, parrilla y conductos de freno de fibra de carbono junto con una exclusiva pintura «Ultimate Opal Black». Los cambios interiores incluyen unos nuevos asientos Recaro en cuero y fibra de carbono más livianos y la eliminación de los asientos posteriores.
El V6 de 3799 cc (3.8l; en cu 231,8) del GT-R specV se alimenta por un doble turbo sin ningún aumento de potencia, pero incorpora un nuevo controlador de impulso de marcha que aumenta temporalmente la presión, con lo que debería entregar un mayor par de medias a altas revoluciones. Otros cambios incluyen un tubo de escape de titanio, revisiones en la suspensión, frenos cerámicos de carbono, y de ruedas Nismo de 20 pulgadas (510 mm). El peso total se redujo en 60 kg respecto al GT-R estándar.
En Japón las ventas comenzaron el 2 de febrero de 2009 a siete distribuidores pre-seleccionados pre entrenados en la mecánica especial del GT-R y buenos conocedores de las carreras de circuito de conducción. El precio fue fijado en ¥ 10.750.000 (más de EE.UU. $ 90.000).
El 15 de diciembre del 2009, en conmemoración del 40 aniversario llegaron 40 GT-R´s SpecV a Madrid España, los cuales se entregaron a clientes que previamente lo habían reservado. Esta versión del Nissan GT-R cuesta el doble que la versión normal.
                                       
                                       

Dodge Challenger 

El Dodge Challenger es un automóvil de tipo muscle car fabricado por la compañía automovilística estadounidense Dodge, filial de Chrysler, desde 1970. Desde entonces, se han producido tres generaciones del Challenger: 1962-1974, 1978-1983 y 2008 hasta la fecha. Disponible a la venta en Estados Unidos, Canada y también en México. 


 

Antecedentes

Los hermanos John y Horace Dodge establecieron el principio de que sus clientes tuvieran la mejor relación precio-producto en un vehículo. Hoy esta marca propiedad de Chrysler Group, consolida esas fortalezas, herencia e identidad, con más de 90 años de exitosa trayectoria en el mercado automotriz mundial. Los fundadores de la marca, los hermanos Dodge: John (nacido el 25 de octubre de 1864) y Horace (nacido el 17 de mayo de 1868) nacidos en la ciudad de Niles, Michigan (EE.UU.), desde pequeños aprendieron el oficio de mecánico de su padre, especialista en motores de combustión interna para el uso de la marina.
Cabe destacar que, todos los vehículos comerciales fabricados por la Dodge Brothers Company, hasta la fecha en que fue adquirida por Chrysler Corporation, estaban basados en los autos, utilizando un motor de 4 cilindros. Sólo en 1928 se introdujo el primer motor de 6 cilindros. El primer modelo de esta nueva era fue el Dodge "Senior Six Sport Roadster" de 1929. Desde entonces, sus productos han sido una verdadera leyenda en la historia automotriz mundial. Entre ellos destacan la Dodge Pick-Up, (1934); Dodge Humpback Panel Delivery truck (1937); Dodge Hayes-bodied coupé (1939); Dodge Command Car (1941); Dodge Power Wagon (1946); Dodge Pilothouse Pick-Up (1949); Dodge Wayfarer Roadster (1949); Dodge Customer Royal (1959); Dodge Club Cab pick-up (1964); Dodge Daytona (1969); Dodge Challenger (1971); Dodge Dart (1975) y Dodge Shelby Charger (1986). En la década de los '60 Dodge se prepara para entrar en la categoría de los "muscle cars" y en 1966 debuta con el Dodge Charger, coupé deportivo con un poderoso motor Hemi de 426 pulgadas cúbicas, con 425 HP capaz de superar los 200 Km/h. Es precisamente este exitoso modelo de alta potencia el que representa la pasión de Dodge, aunque el primer coche que lleva el nombre de Challenger fue la introducción de una edición limitada del Dodge Coronet Challenger en 1958-1959.

Dodge Challenger 1970-1974

Dodge Challenger 1970-1974
Dodge Challenger de 1970.
Fabricante Chrysler Corporation
Período 19701974
Fábricas Hamtramck, Míchigan
Los Ángeles, California
Tipo Automóvil deportivo /
Muscle car
Carrocerías Cupé 2 puertas
Convertible 2 puertas
Configuración Motor delantero / tracción trasera
Relacionado Plymouth Barracuda 1970 - 1974
Similares Ford Mustang
Chevrolet Camaro
Pontiac Firebird
[editar datos en Wikidata]
El Dodge Challenger fue el último del grupo de los «Pony Cars», pero pasó el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada. Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla. Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los "muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia. La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron en base a las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950, es una historia de glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así como el último de su generación. El Challenger debutó con un motor que variaba desde el dócil seis cilindros Slant Six en línea al poderoso 440 V8 con carburador de seis cuerpos (seis bocas) así como el imponente Hemi 426. Otros Pony Car solo pudieron soñar con una gama de motores de este tipo.
El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Las versiones más potentes tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. Este paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera más pequeña. El Challenger R/T venía en modelos standard con motor 383 (383 plgs³) (6.3 L) de 335 hp.
Como opcionales fueron los dos motores 440, el cuádruple cuerpo Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con tres carburadores de doble cuerpo y 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenia un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como opcional estuvo una caja de cambios manual de 4 velocidades que incluyó la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo.
Dodge Challenger RT 440 de 1970.
Todos los modelos R/T recibieron suspensión reforzada y los 440 y Hemi usaron neumáticos de serie 60 sobre llantas de 15 pulgadas, aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos delanteros a disco eran aun opcionales. El capó standard de los modelos R/T tenía dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro mezclador, que iba montado al filtro de aire y encastrado a través de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.
Pero Dodge tenía otro as en la manga. Con motivo de participar en el Campeonato Trans American Sedan del Sport Car Club de América, Dodge fabricó una versión de calle de su auto de carrera (como el Plymouth Cuda AAR) que se llamó Dodge Challenger T/A (Trans Am). Aunque los autos de carrera eran una versión del 340, la versión callejera tomó el 340 y le agregó un trío de carburadores de doble cuerpo sobre la entrada de aluminio del multiple de admision Edelbrock, creando el 340 Six Pack. Dodge consideró al 340 Six Pack en la misma clasificación 290 hp como el motor 340 original (y misteriosamente en la misma clasificación del Camaro Z/28 y el Ford Mustang Boss 302), en realidad alcanzaba alrededor de 350 hp. Tomaba el aire a través de un filtro de aire del tamaño de una valija moldeada dentro del capó. Escapes dobles de baja restricción iban desde el silenciador de reserva debajo del baúl con salida en cromo en forma de megáfono cromado frente a las ruedas traseras.
Estaban disponibles el Torqueflite automático o la transmisión de cuarta Hurst-shifted, los ejes 3.55:1 o 3.90:1, la dirección asistida o manual. Los frenos delanteros a disco eran standard. La suspensión especial rallye tenía partes reforzadas e incrementaba la curva de los amortiguadores traseros. El T/A figuraba entre la primera producción de vehículos que usaron diferentes tamaños de llantas delanteras y traseras: delanteras E60 x 15, traseras G60 x 15. La curva modificada elevaba la cola lo suficiente como para despejar la goma trasera y las salidas de escape.
Líneas laterales delgadas, gráficos y spoiler fueron agregados a la imagen del auto. El interior era totalmente surtido Challenger. Desafortunadamente el Challenger T/A de carrera no era muy competitivo y la versión de calle sufría de inestabilidad en curvas rápidas. Pero podría girar 145 mid en el cuarto de milla, lo que haría a cualquier Muscle car pequeño sentirse orgulloso. El T/A solo estaría disponible en 1970 ya que Dodge se retiraría de la carrera Trans Am.

Producción del modelo 1970

  • Hardtop 6 cilindros: 9.929 unidades.
  • Hardtop V8: 39.350 unidades.
  • Sports Hardtop 6 cilindros: 350 unidades.
  • Sports Hardtop V8: 5.873 unidades.
  • Convertible 6 cilindros: 378 unidades.
  • Convertible V8: 2.543 unidades.
  • Hardtop R/T V8: 13.796 unidades.
  • Sports Hardtop R/T V8: 3.753 unidades.
  • Convertible R/T V8: 963 unidades.
  • Challenger T/A: 2.399 unidades.
  • 440/375HP R/T Hardtop: 2.802 unidades.
  • 440/375 R/T Sports Hardtop SE: 875 unidades.
  • 440/375 R/T Convertible: 163 unidades.
  • 440 Six Pack R/T Hardtop: 1.640 unidades.
  • 440 Six Pack R/T SE: 296 unidades.
  • 440 Six Pack R/T Convertible: 99 unidades.
  • 426 Hemi R/T Hardtop Torqueflite: 150 unidades.
  • 426 Hemi R/T Hardtop 4 speed: 137 unidades.
  • 426 Hemi R/T SE Torqueflite: 37 unidades.
  • 426 Hemi R/T SE 4 speed: 23 unidades.
  • 426 Hemi R/T Convertible Auto: 4 unidades.
  • 426 Hemi R/T Convertible 4 speed: 5

Dodge Challenger 1971

Para 1971 al Dodge Challenger se le cambió la parrilla además de otras modificaciones a partir del modelo 1970. Se promocionó un nuevo Challenger T/A pero nunca llegó a fabricarse. Posteriormente fue oficialmente abandonado (ya que Dodge se había retirado de las carreras Trans Am). El R/T convertible fue también abandonado y el paquete se comercializaba en los Challenger modelo base. El R/T 1971 tenía paragolpes en colores en combinación con el auto, ranuras de ventilación de frenos decorativas en sus flancos traseros y nuevas líneas adhesivas. El motor 383 aun venía standard en los modelos R/T, pero fueron recalibrados a 300 hp debido a una compresión más baja solicitada para cumplir con nuevas normas gubernamentales. El motor base era el 440, pero el 440-6 clasificado a 385 hp (5 hp menos que el 1970), y el Hemi, aun clasificado 425 hp continuaba comercializándose. Esto no detuvo la severa caída de ventas que sufrió en un 60% solo en el segundo año del Challenger.
En 1971 un reducido grupo de comerciantes de Dodge trató de incentivar las ventas con una nueva edición de 50 vehículos oficiales especialmente preparados para la carrera de “Indianápolis 500”. Esta edición eran los Hemi naranjas convertibles con interiores blancos, de los cuales sólo dos tenían opciones de alta performance. Uno, el Pace Car, derrapó y chocó contra la cabina de prensa, hiriendo a varios periodistas.

Dodge Challenger 1972

El Challenger 1972 logró un estilo nuevo en el frente que incluyó una parrilla en caja con los bordes hacia abajo. Los críticos notaron la imagen triste que mostraba de su propia castración. La versión R/T de alto rendimiento fue abandonada y los convertibles fueron eliminados. También se abandonaron los 440 y los Hemi. Una nueva versión rallye reemplazó a los modelos R/T pero sólo con un 318 con únicamente 150 hp. El motor más grande disponible fue el 340 con sólo 240 hp. Un llanto lejano comparado con el año anterior.

Dodge Challenger 1973

Hacia 1973 el Dodge Challenger continuaba en caída. La edición rallye fue abandonada a pesar de que los compradores aun podían pedir opcionales. Este año las ventas continuaron estables a pesar de que la mayoría de estos modelos tenían el 318 con 150 hp, apenas una máquina de performance. El 340 con 240 hp continuaba disponible pero a la mitad de la temporada fue reemplazado por un nuevo V8 360 que debutó con 245 hp. La capacidad incrementada fue la única manera en que Dodge pudo mantener su poderío ante la emisión de estrictos regulaciones de control.

Dodge Challenger 1974

1974 sería el último año para el Dodge Challenger, aun comercializado con el 360 para aquellos que querían algo de peformance real. El Dodge Challenger vivió solo cinco cortos años, pero dejó su marca en la era de los Muscle Cars.

El «Mitsubishi» Challenger

El nombre de Challenger fue revivido en 1978 por una versión temprana de la cupé Mitsubishi Galant Lambda (Mitsubishi Sapporo/Scorpion) y vendido por Dodge entre 1978-83 como el Dodge Challenger.

Dodge Challenger 2008-2014

Dodge Challenger 2008-2014
2010 Dodge Challenger R/T Classic.
Fabricante Chrysler Corporation
Período 2008-presente
Fábricas Brampton, Ontario, Canadá
Tipo Automóvil deportivo /
Muscle car
Carrocerías Cupé 2 puertas
Configuración Motor delantero / tracción trasera
Relacionado Dodge Charger (LX)
Chrysler 300C
Mercedes-Benz Clase E
Mercedes-Benz Clase S
Similares Ford Mustang
Chevrolet Camaro
[editar datos en Wikidata]
Imagen del Dodge Challenger LC.
El 3 de diciembre de 2007, Chrysler comenzó a tomar depósitos para la tercera generación de Dodge Challenger que se estrenó el 6 de febrero de 2008 simultáneamente en el Chicago Auto Show y el Auto Show Internacional de Filadelfia.
Con un precio para el lanzamiento de $40.095 dólares de los EE.UU, esta nueva versión es un coupé de 2 puertas que comparte elementos de diseño con la primera generación del Challenger, a pesar de ser significativamente más largo y más alto. El chasis sufrió una modificación (acortando distancia entre ejes), esta versión de la plataforma LX que se basa el actual 2006-Dodge Charger, Dodge Magnum 2005-2008, y el actual Chrysler 300 C de 2005.
Todos los modelos 2008 SRT8 fueron equipados con el Motor Hemi V8 de 6.1 L (370 cu in) y un Transmisión AutoStick de 5 velocidades automática, lo que supera al legendario Hemi Challenger 1970.
Las unidades totales para 2008 fueron 6.400 los coches pre-vendidos y la producción comenzó el 8 de mayo de 2008. Chrysler Canadá sólo ofreció 500 unidades del Muscle Car y Chrysler de México ofreció sólo 100 de este auto para ese país con un motor de 6,1 litros y 425 caballos de potencia (317 kW) (SAE), en la versión SRT/8. Chrysler subastó dos SRT8 de 2008 sin fines de lucro. La primera unidad fue subastada en $ 400,000.00 para beneficiar a los notMYkid organización sin fines de lucro, y un 'B5' Azul con el número #43 en una oferta ganadora de $ 228,143.43 con el producto a la salida de Victory Gang Camp.
Muchas de la "primeras entregas" del Challenger fueron pre-venta (como ocurre a menudo con un vehículo de lanzamiento muy esperado).
En el New York Auto Show de 2008, Chrysler presentó la línea completa del Dodge Challenger para 2009, con tres equipamientos a elegir: SE, R/T y SRT8.

Challenger SE

El modelo base del Challenger es impulsado por un V6 de 3,5 L (214 en cu) que produce 250 caballos y 339 Nm de par. Puede alcanzar los 250 km/h y tiene una transmisión automática de 4 velocidades.
Tiene diferentes colores exteriores, los interiores se encuentran disponibles con tela o cuero.
Características estándar: Incluye aire acondicionado, ventanas eléctricas, cerraduras eléctricas, espejos eléctricos, control de crucero y llantas de 17 pulgadas (430 mm).
También están disponibles con tapicería de cuero, asientos delanteros calefactables, techo solar, llantas de 18 pulgadas, y un equipo de audio.
Como opciones de seguridad cuenta con frenos con sistema ABS y control de tracción y estabilidad.
En el mercado canadiense se ofrece el SXT, similar al SE, sin embargo es aún más generoso en términos de características estándar. Algunas de estas características incluyen el ESP, el sistema de alarma, y llantas de 18 pulgadas (460 mm).

Challenger R/T

Dodge Challenger RT.
El nivel medio Challenger es impulsado por un V8 de 5,7 L con el potente HEMI (345 cu in) capaz de producir 375 CV y 404 libras pies (548 N m) de par junto a una transmisión de 5 velocidades automática o de 6 velocidades manual.
Con el manual de 6 velocidades, el Multi-Sistema de Desplazamiento se suprime, mientras que el 5,7 L (345 cu en) V8 con transmisión automática tiene 372 caballos de potencia y 398 libras pies (540 N m) de par. También está disponible en R/T es el "Track Pak" como opción, que incluye una transmisión de 6 velocidades manual, diferencial anti-spin (3,73 con rines de 18 pulgadas) (460 mm), u opcionales de 20 pulgadas (510 mm), así como opción de desconectar el ESP.

Challenger Classic R/T

El catálogo del Challenger 2009 muestra el aspecto "clásico" de la versión Dodge Challenger R/T del modelo de 1970, con el 5,7 L (345 cu in) HEMI, toques retro y aspectos tales como la secuencia de comandos, insignias con la leyenda "Challenger" en la parte frontal y en los paneles franjas en negro con la leyenda "R/T ".
Según Chrysler confirmó en un comunicado de prensa, vendría con transmisión manual de 6 velocidades como estándar. Estaría disponible en Negro Brillante, Cristal Perlado, Plata Brillante Metálico, Piedra Blanca y en tres colores retro: HEMI-Naranja, Azul TorRed y B5. Con Precios desde $ 34.005 (incluidos los de transporte), la producción se iniciaría en febrero de 2009.

Challenger SRT-8

El Challenger SRT-8 2009 es prácticamente idéntico a su homólogo 2008, con la principal diferencia de la posibilidad de elegir una transmisión automática de 5 velocidades o una manual de 6 velocidades. Como características estándar se incluyen grandes frenos Brembo, una suspensión mejorada, los faros bi-xenón, asientos deportivos de cuero con calefacción, encendido sin llave, radio por satélite Sirius, y rines de 20 pulgadas (510 mm), ruedas de aluminio forjado, además de la mayoría de los servicios ofrecidos en la parte inferior de R/T y SE tales como el aire acondicionado y control de crucero. Además, en el año 2009 tendría un diferencial mejorado.

Edición especial conceptual

Fue construida para conmemorar el 10 º aniversario del motor HEMI de 392, así como el nuevo escaparate Mopar disponibles 392 (6.4L) motor HEMI. El organismo se basa en el 2006 Dodge Challenger Concept. El vehículo fue presentado en el SEMA show.

Weribo Cow

Fue construido por Weribo American Performance Flag of the United States.svg Estados Unidos con motor V10 de 7.1L litros, así como el Dodge Viper disponibles 575 Caballos de Fuerza (7.1L) Motor V10. En 2002 concibió el equipo de Weribo construir modelos de Dodge, Ford y Chevrolet.

Challenger SRT-10 Concept

Un concepto de vehículo utilizando la Motorización del Dodge Viper SRT-10 motor V-10 8.4 L y 600 Caballos de potencia y con defensas de la marca Bilstein apareció en 2008 SEMA show.

Kit de Aceleración tipo Drag

Un modelo de carreras diseñado para las competencias NHRA, sobre la base de Dodge Challenger SRT-8. El coche es 1000 libras (454 kg) más ligero que el vehículo de la calle mediante la eliminación de la producción de los principales componentes y sistemas. Para acentuar el peso de ahorro, se utilizan policarbonato y componentes ligeros diseñados para la fricción, que serán parte del nuevo paquete de coches programa. El motor fue reubicado para mejorar el ángulo de tracción y distribución del peso. El 116-pulgadas (2900 mm) de distancia entre ejes se acortó en ½ pulgada. También ofrece una horquilla delantera con perno en crossmember y sólidos soportes del motor.
Al menos 100 Challenger con este kit de carreras fueron construidos para satisfacer las necesidades de NHRA. Las opciones incluyen el motor 6.1L HEMI, el 5,7-L HEMI, que se encuentran disponibles con transmisión automática o manual. "Big Daddy" Don Garlits compró el primer paquete de arrastre carrera de automóviles y los planes de carrera en la competencia de NHRA.

Dodge Challenger SRT Hellcat 2015

Dodge Challenger SRT Hellcat 2015
2015 HellCat.JPG
Dodge Challenger SRT Hellcat 2015
Empresa matriz Dodge
Fabricante Dodge
Período 2015
Carrocerías Cupé 2 puertas
Propulsión Motor de gasolina
Configuración Motor delantero. Tracción trasera.
Largo 5021 mm
Ancho 1923 mm
Altura 1450 mm
Distancia entre ejes 2946 mm
Peso 1887 kg
Motor V8 6.2L HEMI de 707 HP (779 CV) y 881 N·m
Transmisión Serie: Manual de 6 velocidades TREMEC. Opcional: Automática de 8 velocidades.
[editar datos en Wikidata]
Tiene un motor de gasolina sobrealimentado V8 6.2L HEMI que produce 707 HP (779 CV) y 881 N·m. Es el motor más potente producido por Dodge hasta 2015. Dispone de una transmisión manual de 6 velocidades y opcionalmente una automática de 8 marchas. Las llantas son de 20 pulgadas.1 El consumo oficial es de 18 l/100 km en ciudad y 11,2 l/100 km en autopista.1 El precio base era de 60 000 USD.1
La versión automática acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y la manual en 3,5 segundos.2
El tiempo en recorrer un cuarto de milla (400 metros) es de 10,8 segundos.1
La velocidad máxima es de 330 km/h (205 mph).2
Dispone de tres niveles de amortiguación, tracción y transmisión: Track, Sport y Street.
Tiene una llave negra para usar el coche con potencia limitada y una llave roja para disponer de toda la potencia.
Dodge lo publicitaba en 2015 diciendo:
‘Most Powerful muscle car ever. The Fastest muscle car ever.‘ ‘El muscle car más potente hasta la fecha. El muscle car más rápido hasta la fecha.’
1

Weribo Oxster

El Weribo Oxster es un deportivo de altas prestaciones basado en el Dodge Challenger 2015 pero el equipo de Weribo se enfrentó con Hennessey entonces hicieron una versión de guerra.
La Velocidad Máxima es de 325 km/h (203 mph)

miércoles, 29 de julio de 2015



Dodge Viper

El Dodge Viper es un automóvil deportivo fabricado por la división Dodge del grupo estadounidense Chrysler LLC. Tiene un motor V10 de gran potencia. La producción del deportivo de dos asientos comenzó en la New Mack Assembly en 1991 mudándose a su actual localización en Conner Avenue Assembly en Detroit, Míchigan en octubre de 1995. Este automóvil, así como numerosas variaciones del mismo, han hecho innumerables apariciones programas de televisión, videojuegos, películas, música y vídeos.
Dodge creó el Viper para competir contra el Chevrolet Corvette, y otros deportivos estadounidenses con más de 300 CV

Historia

El primer prototipo fue probado en enero de 1989. El Viper fue concebido como un reflejo histórico del clásico automóvil deportivo estadounidense. Si bien hay algunos que insisten en que el icónico AC Cobra fue una fuente de inspiración, la versión final del Viper es demasiado grande y pesada para asegurar la proveniencia directa desde el compacto y ligero vehículo. La mayoría afirmó que el parentesco con el Cobra era una estrategia de marketing, aunque Carroll Shelby participó en el diseño inicial del Viper. El prototipo fue presentado en el Salón del Automóvil de Detroit en 1992. El Viper se concibió en un tiempo récord después de ser presentado como prototipo.
Uno de los inventores del concepto, Carrol Shelby, el creador espiritual de los AC Cobra, colaboró íntimamente con los ingenieros de Dodge para definir un automóvil tan radical como único. En particular, el Viper tomó muchas de las señales de diseño con el Ford Shelby Cobra Daytona, cuyas únicas modificaciones a lo largo de una década han venido dadas por un motor cada vez más potente y alguna ligera mejora de equipamiento, pero siempre permaneciendo fiel al concepto original. El primer Viper se denominó "RT10", y tenía un motor V10 de 7,9 litros bajo su capó delantero, y una carrocería hecha de fibra.
También Detroit fue el punto elegido para hacer debutar el siguiente concepto del Viper: el GTS Coupé, siendo más que un RT10 capotado, que posteriormente se convertiría en realidad un par de años después y que ya había conducido en fase de prototipo en agosto de 1993. Tenía 50 CV adicionales a los 400 CV del Viper RT y 1,5 mkg de par motor, que se traducían –junto a la mejora aerodinámica- en 27 km/h adicionales de velocidad máxima. Estrenaría también airbag del pasajero, un pedalier regulable en profundidad, aire acondicionado y un tratamiento en profundidad destinado a conseguir un chasis que asimilara cada uno de los caballos y significase el punto de partida para el desarrollo de las versiones de competición, algo que cristalizaría durante 1998 en el equipo oficial preparado por Oreca.
Con el paso al siglo XXI el motor V10 fue modificado para impulsar el Viper SRT10 (siglas de Street and Racing Technologies). La cilindrada aumentó, llegando a los 8.277 cc, 506 CV de potencia, más de 72 mkg de par y más de 300 km/h de velocidad máxima, termina su producción en el 2010 con la versión Dodge Viper SRT10 Final Edition de 50 unidades.
Tres años después sacaron una nueva versión, el SRT Viper GTS, siendo el primero en presentar el tercer logo del Viper, apodado Stryker.

Modelos a lo largo de la historia

Motor V10 del Dodge Viper.
Dodge Viper GTS de la segunda generación.
Dodge Viper SRT-10 Roadster, de la tercera generación.
Dodge Viper SRT-10 Roadster, de la cuarta generación.
SRT Viper GTS, de la quinta generación.
  • Dodge Viper RT 10 (1996)
  • Dodge Viper GTS (1996)
  • Dodge Viper GTS-R (1998)
  • Dodge Viper (1998)
  • Dodge Viper RT (1999)
  • Dodge Viper GT2 (1999)
  • Dodge Viper ACR (1999)
  • Dodge Viper GTS-R (2000)
  • Dodge Viper GTS (2000)
  • Dodge Viper SRT 10 (2003)
  • Dodge Viper SRT 10 Coupe (2005)
  • Dodge Viper SRT 10 (2008)
  • Dodge Viper SRT 10 ACR (2008)
  • Dodge Viper SRT10 ACR-X (2009)
  • Dodge Viper ACR 1:33 Edition (2010)
  • Dodge Viper ACR Voodoo Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Coupe Final Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Convertible Final Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 ACR Final Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Dealer Exclusive (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Final Edition (2010)
  • SRT Viper GTS (2013)
  • SRT Viper (2014)
  • SRT Viper (2015) (Próxima comercialización) 
 

                         

 

SRT

SRT (siglas de Street and Racing Technology), es una divisional estadounidense, filial del grupo automovilístico Chrysler Group LLC. La misma, es una división encargada de desarrollar mejoras deportivas a modelos del denominado Grupo Chrysler, que incluye además de su marca matriz Chrysler, a las marcas Dodge, Jeep y RAM.
Originalmente, SRT desarrollaba versiones deportivas de modelos del grupo Chrysler. Tras la adquisición de este último por parte de Fiat S.p.A, se elevó su categoría al rango de marca. A la SRT, le son reconocidos sus trabajos sobre los denominados motores Hemi V8 de Chrysler y los motores V10 del modelo Dodge Viper

Lgos
                   
     

lunes, 27 de julio de 2015



Shelby SuperCars

Shelby SuperCars Inc. (SSC) es una constructora estadounidense de automóviles fundada en 19991 por su dueño Jerod Shelby (sin relación con el diseñador de autos Carroll Shelby). La empresa tiene su base en West Richland, Washington, cerca de Tri-Cities y se especializa en la producción de superautos.
Entre los vehículos que han construido, se encuentran el SSC Aero, equipado con doble turbocargador, V8. Su turbo cargador genera 6.35 litros (388 cu in), produce 1,287 bhp (960 kW; 1,305 PS), lo que lo hace el vehículo más poderoso en producción del mundo, venciendo al Bugatti Veyron con 987 bhp (736 kW; 1,001 PS). El 13 de septiembre de 2007, el "Ultimate Aero" tomo el título del "vehículo de producción más rápido del mundo" arrebatándolo al Bugatti Veyron, alcanzando una velocidad de 414 km/h (257 mph).2 Perdió el record el 26 de junio de 2010 cuando el modelo Bugatti Veyron Super Sport registró una velocidad media de 431,072 km/h ( 267.856 mph). 

Historia

El 12 de julio de 2008, SSC anunció que tenía planes para develar el "Ultimate Aero EV" (Vehículo eléctrico). Del mismo modo, SSC esperaba lanzar su primer prototipo en febrero del 2009.3 El coche fue anunciado en el comunicado de prensa original, como recargable en 10 minutos de una toma de 110V, lo que ha sido criticado como imposible en algunos artículos. El comunicado de prensa ha cambiado desde entonces.4
El 7 de octubre de 2008, SSC anunció que abriría su showroom en Dubai.5

Vehículos

  • 2006 - SSC Aero.
  • 2008 - Ultimate Aero EV. Superdeportivo eléctrico anunciado en 2008 se encuentra aún en fase de prototipo.
  • 2010 - SSC Aero II. Superdeportivo sustituto del SSC Aero cuyas primeros datos e imágenes fueron adelantados en 2010. Se encuentra aun en fase de prototipo. Se espera el inicio de su venta en 2011 con un precio cercano al millón de euros.