miércoles, 29 de julio de 2015



Dodge Viper

El Dodge Viper es un automóvil deportivo fabricado por la división Dodge del grupo estadounidense Chrysler LLC. Tiene un motor V10 de gran potencia. La producción del deportivo de dos asientos comenzó en la New Mack Assembly en 1991 mudándose a su actual localización en Conner Avenue Assembly en Detroit, Míchigan en octubre de 1995. Este automóvil, así como numerosas variaciones del mismo, han hecho innumerables apariciones programas de televisión, videojuegos, películas, música y vídeos.
Dodge creó el Viper para competir contra el Chevrolet Corvette, y otros deportivos estadounidenses con más de 300 CV

Historia

El primer prototipo fue probado en enero de 1989. El Viper fue concebido como un reflejo histórico del clásico automóvil deportivo estadounidense. Si bien hay algunos que insisten en que el icónico AC Cobra fue una fuente de inspiración, la versión final del Viper es demasiado grande y pesada para asegurar la proveniencia directa desde el compacto y ligero vehículo. La mayoría afirmó que el parentesco con el Cobra era una estrategia de marketing, aunque Carroll Shelby participó en el diseño inicial del Viper. El prototipo fue presentado en el Salón del Automóvil de Detroit en 1992. El Viper se concibió en un tiempo récord después de ser presentado como prototipo.
Uno de los inventores del concepto, Carrol Shelby, el creador espiritual de los AC Cobra, colaboró íntimamente con los ingenieros de Dodge para definir un automóvil tan radical como único. En particular, el Viper tomó muchas de las señales de diseño con el Ford Shelby Cobra Daytona, cuyas únicas modificaciones a lo largo de una década han venido dadas por un motor cada vez más potente y alguna ligera mejora de equipamiento, pero siempre permaneciendo fiel al concepto original. El primer Viper se denominó "RT10", y tenía un motor V10 de 7,9 litros bajo su capó delantero, y una carrocería hecha de fibra.
También Detroit fue el punto elegido para hacer debutar el siguiente concepto del Viper: el GTS Coupé, siendo más que un RT10 capotado, que posteriormente se convertiría en realidad un par de años después y que ya había conducido en fase de prototipo en agosto de 1993. Tenía 50 CV adicionales a los 400 CV del Viper RT y 1,5 mkg de par motor, que se traducían –junto a la mejora aerodinámica- en 27 km/h adicionales de velocidad máxima. Estrenaría también airbag del pasajero, un pedalier regulable en profundidad, aire acondicionado y un tratamiento en profundidad destinado a conseguir un chasis que asimilara cada uno de los caballos y significase el punto de partida para el desarrollo de las versiones de competición, algo que cristalizaría durante 1998 en el equipo oficial preparado por Oreca.
Con el paso al siglo XXI el motor V10 fue modificado para impulsar el Viper SRT10 (siglas de Street and Racing Technologies). La cilindrada aumentó, llegando a los 8.277 cc, 506 CV de potencia, más de 72 mkg de par y más de 300 km/h de velocidad máxima, termina su producción en el 2010 con la versión Dodge Viper SRT10 Final Edition de 50 unidades.
Tres años después sacaron una nueva versión, el SRT Viper GTS, siendo el primero en presentar el tercer logo del Viper, apodado Stryker.

Modelos a lo largo de la historia

Motor V10 del Dodge Viper.
Dodge Viper GTS de la segunda generación.
Dodge Viper SRT-10 Roadster, de la tercera generación.
Dodge Viper SRT-10 Roadster, de la cuarta generación.
SRT Viper GTS, de la quinta generación.
  • Dodge Viper RT 10 (1996)
  • Dodge Viper GTS (1996)
  • Dodge Viper GTS-R (1998)
  • Dodge Viper (1998)
  • Dodge Viper RT (1999)
  • Dodge Viper GT2 (1999)
  • Dodge Viper ACR (1999)
  • Dodge Viper GTS-R (2000)
  • Dodge Viper GTS (2000)
  • Dodge Viper SRT 10 (2003)
  • Dodge Viper SRT 10 Coupe (2005)
  • Dodge Viper SRT 10 (2008)
  • Dodge Viper SRT 10 ACR (2008)
  • Dodge Viper SRT10 ACR-X (2009)
  • Dodge Viper ACR 1:33 Edition (2010)
  • Dodge Viper ACR Voodoo Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Coupe Final Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Convertible Final Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 ACR Final Edition (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Dealer Exclusive (2010)
  • Dodge Viper SRT 10 Final Edition (2010)
  • SRT Viper GTS (2013)
  • SRT Viper (2014)
  • SRT Viper (2015) (Próxima comercialización) 
 

                         

 

SRT

SRT (siglas de Street and Racing Technology), es una divisional estadounidense, filial del grupo automovilístico Chrysler Group LLC. La misma, es una división encargada de desarrollar mejoras deportivas a modelos del denominado Grupo Chrysler, que incluye además de su marca matriz Chrysler, a las marcas Dodge, Jeep y RAM.
Originalmente, SRT desarrollaba versiones deportivas de modelos del grupo Chrysler. Tras la adquisición de este último por parte de Fiat S.p.A, se elevó su categoría al rango de marca. A la SRT, le son reconocidos sus trabajos sobre los denominados motores Hemi V8 de Chrysler y los motores V10 del modelo Dodge Viper

Lgos
                   
     

lunes, 27 de julio de 2015



Shelby SuperCars

Shelby SuperCars Inc. (SSC) es una constructora estadounidense de automóviles fundada en 19991 por su dueño Jerod Shelby (sin relación con el diseñador de autos Carroll Shelby). La empresa tiene su base en West Richland, Washington, cerca de Tri-Cities y se especializa en la producción de superautos.
Entre los vehículos que han construido, se encuentran el SSC Aero, equipado con doble turbocargador, V8. Su turbo cargador genera 6.35 litros (388 cu in), produce 1,287 bhp (960 kW; 1,305 PS), lo que lo hace el vehículo más poderoso en producción del mundo, venciendo al Bugatti Veyron con 987 bhp (736 kW; 1,001 PS). El 13 de septiembre de 2007, el "Ultimate Aero" tomo el título del "vehículo de producción más rápido del mundo" arrebatándolo al Bugatti Veyron, alcanzando una velocidad de 414 km/h (257 mph).2 Perdió el record el 26 de junio de 2010 cuando el modelo Bugatti Veyron Super Sport registró una velocidad media de 431,072 km/h ( 267.856 mph). 

Historia

El 12 de julio de 2008, SSC anunció que tenía planes para develar el "Ultimate Aero EV" (Vehículo eléctrico). Del mismo modo, SSC esperaba lanzar su primer prototipo en febrero del 2009.3 El coche fue anunciado en el comunicado de prensa original, como recargable en 10 minutos de una toma de 110V, lo que ha sido criticado como imposible en algunos artículos. El comunicado de prensa ha cambiado desde entonces.4
El 7 de octubre de 2008, SSC anunció que abriría su showroom en Dubai.5

Vehículos

  • 2006 - SSC Aero.
  • 2008 - Ultimate Aero EV. Superdeportivo eléctrico anunciado en 2008 se encuentra aún en fase de prototipo.
  • 2010 - SSC Aero II. Superdeportivo sustituto del SSC Aero cuyas primeros datos e imágenes fueron adelantados en 2010. Se encuentra aun en fase de prototipo. Se espera el inicio de su venta en 2011 con un precio cercano al millón de euros.


Pioneer Corporation 

Pioneer Corporation es una empresa japonesa de tecnología. Se fundó en enero de 1938 como Fukuin Shokai Denki Seisakusho, cambiando su nombre en mayo de 1947. En marzo de 2014 tenía 22.193 empleados a nivel mundial.[cita requerida]
Entre sus productos están equipos estéreo, navegadores GPS y altavoces para coche, equipos relacionados con tecnología láser, Laser Disc, Disco compacto, DVD, Blu-Ray y monitores como pantallas de plasma de alta definición. Fue la primera empresa en producir un monitor de alta definición completa (1.920 x 1.080) de 50".[cita requerida]. En años recientes esta marca se ha consolidado como líder en tecnología aplicada en equipos electrónicos para DJ´s
El 12 de Febrero de 2009, Pioneer anunció que abandonaba la producción de televisiones.2
                          
 

Sparco 

Sparco S.p.A. es una empresa italiana de accesorios y partes de automóvil deportivos, tirando a competición, especializada en producir asientos, volantes, cascos de carreras, cinturones de seguridad, llantas, barras antivuelco, protectores de seguros entre otros. Patrocinan distintos deportes de competición, como rallies, fórmula 1, carreras de motos, expo tuning de autos deportivos 


Mopar 

Mopar o Motor Parts1 es el distribuidor autorizado de autopartes, servicios pre y postventa de los coches de las marcas del grupo Fiat Chrysler Automobiles LLC. MOPAR a su vez diseña, produce diseños y partes y además fabrica en números limitados vehículos de las marcas del grupo personalizados y/o mejorados sobre una versión de serie del mismo modelo.2 El acrónimo se origina en la mezcla de las iniciales de las palabras en inglés de MOtor y PARts.


 

Historia

Éste término sería usado por la Chrysler principalmente dese los años 20, siendo introducido como una marca independiente desde 1937. La firma MOPAR luego se fundó como un fabricante de partes de fábrica original para los coches de las marcas del grupo Chrysler. En Canadá, dichas partes eran vendidas bajo los nombres Chryco o AutoPar hasta que la marca MOPAR fuera introducida al mercado automotor de dicha nación hasta finales de los 1970.
El término "Mopar" ha pasado a ser usado ampliamente entre los fanáticos y entusiastas de los coches de la Chrysler como una referencia ambígua de los coches producidos por las filiales de la Chrysler Group LLC. Éste término ha sido incluso incorporado para designar a los vehículos fabricados por cualquiera de las plantas de la Chrysler en las marcas Dodge, Chrysler, Plymouth, Imperial Hornet, o DeSoto, más las recientes adquisiciones como las marcas Jeep, y para los modelos producidos en base a las plataformas de Chrysler pero remarcados como Fiat para los mercados europeos,3 y en algunos de los casos para los coches de la marca Eagle, que fuera la última marca en ser adquirida por la Chrysler en 1987, tras la absorción del conglomerado AMC.

Hoy En dia

En tiempos recientes,ademas de ofrecer lineas de refacciones y accesorios originales para todas las lineas de vehiculos del Conglomerado FCA. tambien creo nuevos conceptos en cuanto a equipamiento y personalizacion de automoviles al crear autopartes destinadas al mercado de alto desempeño y personalizacion para todo tipo de vehiculos esto al inaugurar en 2004 la primera "Mopar SpeedShop" en Florida. Estas mismas estan enfocadas a ser ademas de refaccionarias y centros de atencion post venta,también estan enfocadas en los los clientes asiduos al Tuning y la personalizacion de sus vehiculos.
En este caso se ofrecen distintas partes para aumentar el desempeño de los motores(Chips,Mejoras de motor,autopartes de aluminio,Turbocargadores,Medidores de presion de aceite,Tacometros entre otros accesorios)o la apariencia de los vehiculos(Alerones,Defensas deportivas,Estribos,Body-Kits entre otras) así como opciones para propietarios de camionetas y vehiculos off-road(Suspensiones de Alto Recorrido,Amortiguadores especiales,Rines y Llantas especiales entre otras cosas)todo con garantia y respaldo total de fabrica y bajo la asesoria de las marcas del conglomerado.
así también se ofrecen accesorios de confort como sistemas de actualizacion para colocar nuevas generaciones con "Info-tenimiento" compatibilidad para Ipod,insertos de tablero entre otras opciones para los propietarios de las marcas Chrysler,Dodge,Ram,Jeep y Fiat.

Patrocinios

Mopar se ha involucrado en las carreas en la categoría sprint car.
Desde 1996, MOPAR patrocina 30 de los vehículos de Jimmy Hensley en la categoría Camping World Truck Series, de las carreras de autos NASCAR. Entre 2004 y 2007 MOPAR auspició el carro #9 conducido por Kasey Kahne en las Sprint Cup Series para la válida Bank of America 500 en la Charlotte Motor Speedway. Así mismo patrocinaron un sprint car propio. En los Estados Unidos y Canadá, MOPAR participa en la Fórmula D. Los conductores de la Formula Drift son Samuel Hubinette para Estados Unidos, y en el Campeonato canadiense de Drift son Vanessa Ozawa, Kevin Huynh y John Yakomoto. A su vez, MOPAR auspicia al conductor de carreras de dragster's de la NHRA, Allen Johnson, en la serie Pro Stock division.[cita requerida

Logos:
  

 

viernes, 24 de julio de 2015

Pontiac  

Pontiac fue una marca de automóviles producida por General Motors y vendida en los Estados Unidos, Canadá y México desde 1926 hasta 2010. En la línea de marcas de GM, Pontiac es una marca intermedia con un enfoque hacia los modelos deportivos y de rendimiento a un preciorazonable

Historia

La marca Pontiac fue introducida en 1926 como la subsidiaria Oakland Motor Car de General Motors. El nombre Pirobin ya había sido usado por otro fabricante en 1906, pero a éste desapareció.
El primer Pontiac de GM fue concebido como un modelo asequible de seis cilindros para competir con otros modelos más caros de cuatro cilindros. Después de meses de producción Pontiac sobrepasó en ventas a Oakland. Debido a que las ventas de Pontiac subían y las de Oakland continuaban cayendo, Pontiac se convirtió en la única subsidiaria en sobrevivir a su compañía madre.El modelo trans am significa transamerica o transamericano, además de mantener lujos deportivos en la forma y la aerodinámica siendo un carburador V8. Esto se logró con el fin de la serie animada meteoro.El pontiac trans am está basado en la serie meteoro.anque en otras palabras transam es un carro espacial.
El logotipo original, que fue usado hasta 1956, fue sustituido por el actual, que originalmente quería representar la cabeza de una flecha nativa.

Herencia de Rendimiento

Pontiac Bonneville 1969.
Desde la introducción del modelo Bonneville en 1957, Pontiac ha sido conocida por ofrecer modelos de mayor rendimiento que los Chevrolet pero a un precio menor que sus equivalentes en Buick y Oldsmobile
El Pontiac GTO fue introducido en 1964 como un paquete opcional del Pontiac Tempest/Le Mans, es uno de los modelos más conocidos de la marca por iniciar la era de los "Muscle Cars" de tamaño completo hizo que otras marcas lanzaran modelos equivalentes, como el Buick Skylark, Chevrolet Chevelle, Oldsmobile 442, Plymouth Road Runner y Dodge Charger.
Pontiac Solstice GXP 2006.
El Pontiac Firebird introducido en 1967, seis meses después que su hermano de plataforma, el Chevrolet Camaro, pero tenían niveles de equipamiento y motorizaciones totalmente distintas, eran automóviles medianos con una potencia inusual para automóviles de sus dimensiones. Originalmente diseñado para competir contra el Ford Mustang y su hermano el Mercury Cougar, el Dodge Challenger y su equivalente el Plymouth Barracuda. Pero, para la época en la que salieron, los compradores estaban cambiando de automóviles con tracción trasera y grandes motores V8 a automóviles con tracción delantera y motores de 4 y 6 cilindros.
Hoy, la autodenominada división de rendimiento de General Motors Pontiac tiene muchos modelos que son muy buenos en sus clases respectivas. El actual Pontiac GTO es una versión del Holden Monaro y tiene un potente motor GM LS2 de bloque pequeño de cuarta generación con ocho cilindros en V, 6 litros de desplazamiento y 400 caballos de potencia compartido con el Chevrolet Corvette de sexta generación. También, Pontiac tiene el G6 que viene en tres versiones: coupe, convertible y sedan, la primera VUD de Pontiac, el Torrent (basado en el Chevy Equinox) y el biplaza Solstice son unos de los nuevos modelos que ofrece la marca.

Cierre de la empresa

El lunes 27 de abril de 2009 el presidente de General Motors anunció que la venta de los vehículos Pontiac se detendría en 2010 (como efectivamente ocurrió), como parte de una estrategia encaminada a obtener mayores recursos del gobierno federal.1
Durante 2009 se fue parando la producción de los modelos que todavía se fabricaban, de manera que durante 2010 sólo se pudo comprar el modelo Pontiac G6, exclusivamente para flotas de empresa, hasta que se agotó el stock y se certificó el fin de la marca.
21.000 trabajadores perderán su empleo como resultado de esta decisión.
Pontiac México anunció que seguirá cumpliendo con el respaldo y la garantía General Motors, así como en asegurar el abasto de las refacciones y la continuidad en las operaciones de servicio.2
Los vehículos de la marca Buick se venden en las mismas distribuidoras que Pontiac en los Estados Unidos, por lo que es posible que dichos vehículos se empiecen a vender en México. La marca ya ha tenido presencia, si bien modesta, en México, ya que entre mediados de los ochenta y mediados de los noventa se comercializó el Buick Century, vehículo que era manufacturado en la planta de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila.

Modelos de la marca ordenados alfabéticamente

  • Pontiac 2+2 (1964-1970)
  • Pontiac 2000 Sunbird (1983-1984)
  • Pontiac 6000 (1982-199])
  • Pontiac Acadian (1976-1987, Canadá)
  • Pontiac Astre (1975-1977; 1973-1977 Canadá)
  • Pontiac Aztek (2001-2005)
  • Pontiac Banshee(1964-1992)
  • Pontiac Bonneville (1957-2005)
  • Pontiac Catalina (1959-1981)
  • Pontiac Chieftain (1950-1958)
  • Pontiac Custom S (1969)
  • Pontiac De-Lux (1937)
  • Pontiac Executive (1967-1970)
  • Pontiac Fiero (1984-1988)
  • Pontiac Firebird (1967-2002)
  • Pontiac Firefly (1985-2001, Suzuki Swift)
  • Pontiac G2 (Chevrolet Matiz)
  • Pontiac G3
  • Pontiac G5
  • Pontiac G6 (2004-2009)
  • Pontiac G8 (2007-2009)
  • Pontiac Grand Am (1973-1975, 1978-1980, 1985-2006)
  • Pontiac Grand Prix (1962-)
  • Pontiac Grand Safari (1971-1977)
  • Pontiac Grand Ville (1971-1975)
  • Pontiac Grande Parisienne (1966-1969, Canadá)
  • Pontiac GTO (1964-1974, 2004-2006)
  • Pontiac J2000 (1982)
  • Pontiac Laurentian (1955-1981, Canadá)
  • Pontiac LeMans (1962-1981, 1989-1994)
  • Pontiac Montana (1999-2005)
  • Pontiac Montana SV6 (2005-2008)
  • Pontiac Parisienne (1983-1986; 1958-1986, Canadá)
  • Pontiac Pathfinder (1955-1958, Canadá)
  • Pontiac Phoenix (1977-1984)
  • Pontiac Pursuit (2005-2006, Canadá)
  • Pontiac Safari (1955-1989)
  • Pontiac Silver Streak
  • Pontiac Solstice (2006-2009)
  • Pontiac Star Chief (1954-1966)
  • Pontiac Star Chief Executive (1966)
  • Pontiac Strato-Chief (1955-1970, Canadá)
  • Pontiac Streamliner
  • Pontiac Sunbird (1975-1980, 1985-1994)
  • Pontiac Sunburst (1985-1989)
  • Pontiac Sunfire (1995-2005)
  • Pontiac Sunrunner (1994-1997, Geo Tracker)
  • Pontiac Super Chief (1957-1958)
  • Pontiac T1000 (1981-1987)
  • Pontiac Tempest (1961-1970, 1987-1991, Canadá)
  • Pontiac Torpedo
  • Pontiac Torrent (2006-2009)
  • Pontiac Trans Am (1969-2002)
  • Pontiac Trans Sport (1990-1998)
  • Pontiac Ventura (1960-1970, 1973-1977)
  • Pontiac Ventura II (1971-1972)
  • Pontiac Vibe (2003-2009)
  • Pontiac Wave (2004-2009, Daewoo Kalos) 
 

miércoles, 22 de julio de 2015

Lada

Lada es una marca rusa (previamente de la antigua Unión Soviética) de automóviles. Es una marca comercial perteneciente al fabricante de automóviles ruso AvtoVAZ (en ruso ОАО «АвтоВАЗ»), anteriormente llamada simplemente VAZ (ВАЗ, Волжский автомобильный завод, Volzhski Automobillni Zavod). Lada se ha caracterizado siempre por realizar modelos de automóviles (como los realizados para la policía moscovita) económicos y de bajo consumo aunque de prestaciones y diseños limitados pero funcionales. Actualmente AutoVaz comercializa modelos según la tradición de la firma aunque ha depurado mucho sus diseños. LADA significa en el antiguo ruso, barco o también es una representación de los antiguos barcos piratas que recorrían las zonas aledañas, también se puede encontrar la historia que hace referencia a la palabra de amado o querido que representa la palabra Lada anteriormente llamados Zhiguli (Yiguli).
Entre los modelos nuevos están los pertenecientes a la serie 110; entre éstos están el 2110 Sedan, 2111 Station Wagon, y 2112 Hatch Back. Todos estos modelos han sido bautizados de manera diferente en varios países: por ejemplo en Argentina el modelo 2110 Sedan ha sido bautizado como Afalina mientras que en Venezuela se llama Aquarius. De la misma manera en Grecia el modelo 2112 (Hatch Back) ha se llama Venus 2112, mientras en Venezuela este mismo modelo se llama Glacial 2112.
Los modelos más nuevos son el Kalina 1118 y el Lada Priora.
El modelo más popular y prestigioso de Vaz es el Lada 4x4 2121, conocido mundialmente como Niva; este modelo ha participado en competiciones como el Rally Dakar y ha llegado a lugares remotos como el Ártico.
                                 

Producción

Actual

La planta de fabricación de Lada está situada en Toglyatti, un gran centro industrial y administrativo de la región del Volga Central, con un complejo químico y plantas de construcción de maquinaria industrial. Las 48 compañías industriales de la ciudad generan el 46% de la producción industrial de la región y un 2% de la de toda Rusia. Anualmente se exportan productos industriales por valor de 1000 millones de dólares a más de 85 países.
La planta de fabricación de Lada produce todas las piezas metálicas del vehículo en sus departamentos metalúrgico y de prensado.

Países

Argentina

En la Argentina, los modelos comercializados entre 1992 y hasta el 2004 fueron: Lada 2104 sw, 2105, 2107 (Laika), Lada 21102 (Afalina, 4P), LADA 21083, 21083I con motor 1500 inyección (Samara 3P), Lada 21099 (Samara 4P), Lada 21093 (Samara 5P) y el Lada Niva 2121.

Chile

Lada ingresó en Chile a fines de 1987, convirtiéndose en una de las marcas número uno en ventas por más de diez años. Los modelos que se comercializaban eran los 2104, 2105, 2106, 2107, Tavria, Samara, IZH en versiones Pickup y Furgón y Niva. En 1998, Lada desapareció completamente del mercado automotor chileno porque su relación calidad-precio era superada ampliamente por otras marcas. El año 2015, Lada entra otra vez al mercado chileno con su modelo 4x4.
En el ámbito de la competición también tuvo historia, a la llegada de la marca, meses después se crea un campeonato monomarca a nivel nacional usando el Lada Samara 1.3 y patrocinado oficialmente por la tabacalera Marlboro, llamándose así el campeonato Desafío Marlboro-Lada, la categoría a nivel nacional estuvo vigente por dos años, y en la actualidad, es común ver las versiones del Samara (hatchback 3 y 5 puertas y sedan) corriendo juntos en campeonatos regionales, específicamente en los autódromos de la Villa Olímpica de Quilpué y Cabo Negro en Punta Arenas.

Colombia

En Colombia, se ha visto ésta marca desde finales de los años 70´s, luego de que a principios de década, bajo la presidencia de Misael Pastrana Borrero, se reiniciaran relaciones diplomáticas con la antigua Unión Soviética, cuya relación en principio fue meramente económica, y para mediados y luego fines de década se importaron productos; contándose entre ellos automóviles de procedencia soviética, entre ellos la marca LADA. Actualmente una página de internet que posee información y fotografías acerca de todos los vehículos LADA fabricados por AvtoVAZ.
Los modelos vistos en el país fueron básicamente al final de los 70´s e inicio de los 80´s el Niva 4x2 y 4x4, y luego en los 90´s los modelos 2110 2112 y sus versiones familiar y sedán, así como el Samara en sus versiones 3 y 5 puertas, y muy contadas en la versión sedán.
Luego, una ensambladora local, conocida como AutoTAT, utilizando tecnología de los Niva introdujo al mercado colombiano los modelos Niva bajo la marca BRONTO como los modelos Landole y Fora, que se diferencian al modelo original en su motorización (ya que se dice que usan sistemas de inyección electrónica secuencial), así como en sus medidas; siendo éstos hasta 30 cm más largos que el modelo Niva.
Hoy en día, sólo se ven en el país vehículos procedentes de la antigua planta de Kia en Ecuador, la fábrica local AYMESA,que llegan como Lada, usando ya una motorización y electrónica acorde con los actuales tiempos.

Cuba

El Lada, es el vehículo por excelencia del pueblo[cita requerida] y de los dirigentes cubanos, así como de la policía, y de sus dependencias, desde la década de 1970, los Yugulí pisicorres, como se les llamaba en aquel entonces, siempre formaron parte de la flota del parque automotor en Cuba.
Desde esa fecha, ha seguido, con oportuna continuidad la importación de esos vehículos y hasta la caída de la U.R.S.S.; no obstante el pueblo cubano en general ha mostrado qué y cuáles son los cuidados que se dan a estos ejemplares, ya que en su momento se ayudó mucho al uso de los mismos para la transportación particular y pública.
La nueva generación de vehículos Lada, llegó en los años 80 (1985-1989), donde salieron al mercado los VAZ SAMARA, el cual sería el último grito de la técnica para aquel entonces en la Unión Soviética. Algunos lo consideraban de procedencia Renault, y se decía por ese entonces que los diseños eran provenientes de esa firma francesa, cuando en realidad eran la copia pobre del Renault 12; el Dacia 1300. El cubano en su frecuente falta de información e insumos ha sido el artífice de una serie de innovaciones ("inventos" en lenguaje popular) para mantener a los vehículos norteamericanos actualmente en la forma que se hallan, dejando de lado que en su mercado se note la falta de piezas de repuesto para los modelos estadounidenses y rusos, pero para el caso de los coches Lada, dichos vehículos han sido por excelencia el vehículo familiar y han sido asociados con el pueblo cubano bajo la era soviética, como lo fueron los de las marcas Ford, Chevrolet, G.M.C., entre otros, en la era norteamericana-cubana, entre los años 40 y 50.[cita requerida]

Ecuador

Lada 112 "Sport" (izq.) en Quito, Ecuador.
Lada ingresó al mercado automotriz ecuatoriano durante la década de 1970. La importación de vehículos terminó a mediados de la década de 1990.
En 2000, AvtoVAZ se asoció con la fábrica local AYMESA para producir el Lada Niva 1.7i. Inicialmente se produjeron dos versiones: estándar y DLX, que incluía molduras plásticas y aire acondicionado (opcional). Posteriormente se produjo una variante intermedia, similar a la DLX pero sin la moldura. Esta asociación duró hasta el año 2005, desde el cual se reiniciaron las importaciones de los vehículos.
Hasta inicios de 2008 se importaron los siguientes modelos: Lada 110 (llamado Dinastía), Lada 111 (llamado Premier), Lada 112 (llamado Sport), Lada Kalina, Lada Niva 2121 (3 puertas) Lada Niva 2131 (5 puertas) y el Lada 2107 (llamado Clásico). Durante 2009 las importaciones se redujeron a unas pocas unidades de Lada 2121 y Lada 2131.

El Salvador

Aunque la importación de coches Lada en El Salvador fue en 1982, estos no pudieron ser vendidos al público sino hasta el año de 1984, debido a restricciones a la importación de coches de modelos recientes que existían en el país. Los Ladas fueron comercializador por la empresa EUROPAMOTORS.
Los modelos y variantes que se importaron fueron de la serie 2101, 2102, 2104, 2105, 2106, 2107, 2108 (SAMARA 3 Puertas), 2109 (SAMARA 4 Puertas) y 2121 (Niva). De los modelos anteriores, el SAMARA es el más recordado, ya que en 1986 un programa de concursos por televisión llamado "Fin de semana", ofrecía como premio principal un Lada SAMARA de 3 puertas.
En 1990, la venta de Ladas desapareció del mercado y únicamente quedó un distribuidor de repuestos (no oficial) de nombre "Repuestos Lada", el cual cerró operaciones en el 2003.

España

Aunque en los años 80 y primeros 90 Lada tuviera más arraigo en España con modelos como el Samara. Durante unos años comercializó sólo los Niva y la serie 2110/2111/2112 llegando a ventas prácticamente anecdóticas. Desde septiembre de 2007, Lada comercializa los Kalina 1118, 1119 y el Niva 4x4 en diferentes versiones. En 2009 llegó el Priora 2170 al mercado español y la variante familiar del Kalina (1117). Con las nuevas gamas Lada está en fase de recuperación de cuota en el mercado español de turismos, luchando con los modelos económicos de Tata o Dacia.

Perú

Los autos Lada tuvieron un cierto protagonismo en el Perú a mediados de los años 90 con una participación de mercado de 15.8% en vehículos de 4 puertas. Sin embargo, debido a una débil estructuración de su red de concesionarios terminaron por caer en la inoperancia en el año 1996 cuando cesaron las importaciones. Actualmente se han vuelto a comercializar en Perú.

Venezuela

Lada ingresó a Venezuela a comienzos de la década de 1990 y los modelos comercializados allí son: Lada 110 (Aquarius), Lada 111 (Stawra), Lada 112 (Glacial), Lada Niva 2121 (3 Puertas), Lada Niva 2131 (5 puertas) y Lada 2115 (Samara).
A finales de 2007 la distribuidora oficial de Lada para Venezuela (Continautos, C.A.) se declaró en quiebra. Sin embargo, es de hacer notar que el 1 de abril de 2010 se anunció que el presidente venezolano Hugo Chávez y el primer ministro ruso Vladimir Putin firmaron un acuerdo para la importación de 2 mil 250 automóviles Lada a Venezuela, así como también la posibilidad de que se instale una ensambladora en ese país.1

Modelos

 

MG (automóvil)

MG (Morris Garages) es una marca de automóviles creada por la empresa británica homónima, fabricante de automóviles deportivos, fundada en 1924. MG es una marca conocida principalmente por sus coches descapotables biplazas deportivos, aunque también ha fabricado modelos sedan y coupé. Más recientemente también se ha utilizado la marca para algunos modelos deportivos de automóviles pertenecientes a su matriz, SAIC Motor. Su emblema es signo de autos con distinción.
La producción de MG cesó en la primavera de 2005 cuando el grupo al que pertenecía la marca MG Rover se declaró en quiebra. Sin embargo, a comienzos de 2007 los nuevos propietarios de la marca, El Grupo SAIC, que había adquirido la empresa MG Rover, retomaron la producción de MGs en la planta de Longbridge, así como en otra planta de producción en China.1 

Historia

MG 18/80 Mk 1 Speed Model Tourer 1930
MG MG A Roadster 1955-1962
Austin MG 1300 MK II 1967-71
MG Metro 1980-90
MG TF 2002
MG tomó su nombre de las siglas de «Morris Garages», un proveedor de los automóviles de la marca Morris en Oxford que comenzó a producir sus propias versiones de los diseños de Cecil Kimber, que se había unido a la compañía en 1921 como Director de Ventas y que fue ascendido a Director General en 1922. Kimber continuó como Director General hasta 1941, y murió en 1945 en un accidente ferroviario. En 1952, la marca fue absorbida por la British Motor Corporation (BMC) para fusionarla con Aston Martin, en esta época los ingenieros se abocaron a cubrir necesidades de la clase media británica y John Thornley ocupó el puesto de Director General, y llevó a la compañía por sus mejores años hasta su jubilación en 1969.
Estos vehículos de apariencia deportiva pero de costo relativamente bajo y catalogados como automóviles de tamaño medio tuvieron gran acogida en el estrato medio inglés y rentaron buenas utilidades a la British Leyland en venta de repuestos y unidades vendidas no solo en Inglaterra si no en Latinoamérica. La época dorada finalizó gradualmente con la llegada del Austin Mini. El ingeniero Sir Alec Issigonis y su equipo crearon la línea Austin MG con sus versiones:
Más tarde BMC se hizo cargo de Jaguar Cars en septiembre de 1966 y en diciembre de ese año BMC cambió su nombre a British Motor Inversiones. BMH se unió con Leyland Motor Corporation en 1968 para formar British Leyland Motor Corporation O BLMC. A raíz de la nacionalización parcial en 1975 se convirtió en BLMC British Leyland (más tarde sólo BL). En medio de una mezcla de política económica, interna y externa, la fábrica de Abingdon se cerró el 24 de octubre de 1980, desde ahí la marca paso por unos tiempos turbulentos. Después de que BL se convirtió en el Grupo Rover en 1986, la propiedad de la marca MG fue pasada a British Aerospace en 1988 y luego en 1994 a BMW.
Tras el colapso del grupo MG Rover, propietario de la marca MG desde su compra a BMW en el año 2000, se intentó mantener las tradiciones de la marca con un modelo rejuvenecido del TF, pero la situación financiera no era sostenible y MG fue comprada por El Grupo SAIC, que pretende dar un nuevo impulso a la fabricación de estos automóviles e introducirlos en el mercado chino.

Modelos

El primer modelo, el MG 14/28 de 1924 consistió en un organismo deportivo en un nuevo chasis Morris Oxford. [5] Este modelo de coche continuó por varias versiones. El primer coche que puede ser descrito como un MG nuevo, en lugar de un Morris modificado fue el MG 18/80 de 1928, que tenía un cambio en el diseño del chasis y fue la primera aparición de la rejilla de MG vertical tradicional. Un coche pequeño se puso en marcha en 1929 con la primera de una larga serie de «Midgets» que empiezan con la M-Type basado en el chasis de 1928 Morris Minor. Luego MG produjo una línea de automóviles conocidos como los Midgets de la serie T, que, después de la segunda guerra mundial, fueron exportados en todo el mundo, logrando mejor que el éxito esperado. Estos incluyen el los TA, TB, TC, TD, y los modelos TF todos los cuales estaban basados ​​en el T, con diversos grados de actualización.
MG se apartó de su línea anterior de las berlinas de lujo y diseños previos a la guerra y es cuando llega el MG A en 1955, con una carrocería muy distinta pero con una mecánica muy similar a la de los autos previos. Luego El MG B fue lanzado en 1962 para satisfacer la demanda de un coche deportivo más moderno y confortable, y así fue pues se convirtió en un éxito, pero su estética terminó aplastada por las normas de seguridad de países como Estados Unidos, y su producción duró hasta 1980. Después del éxito viene el fracaso y así lo sintió MG, pues los modelos siguientes no llenaron las expectativas de los clientes como el MG Midget en 1961. Hubo modelos que duraron muy poco como el MG C entre 1967 y 1969. Para consternación de muchos aficionados el MG B de 1974 fue el último modelo hecho con cromo debido a las nuevas regulaciones en Estados Unidos. Más adelante después de la salida del MG B aparecieron modelos como el MG Maestro y Montego que se mantuvieron a la venta hasta 1991 y el MG Metro que terminó su producción en 1990. Después de la adquisición de MG por parte de Grupo MG Rover, el Grupo Rover revivió el biplaza con el MG RV8 en 1992. Luego Rover revivió a MG con el MG F que fue un deportivo que salió a la venta en 1995, convirtiéndose en la primera producción masiva de un MG «auténtico» de carácter, desde que el MG B cesó su producción en 1980. Después de las restructuraciones del Grupo Rover en la década del 2000 se introdujeron nuevos modelos deportivos basados ​​en la moderna gama de coches Rover. En 2002 salió el modelo MG TF que tuvo una vida efímera e interrumpida y hasta la fecha fue el último deportivo de MG cesando su producción en 2011.
Actualmente MG ya en manos de SAIC Motors cuenta con varios modelos que se venden en varios países del mundo, compartiendo la mecánica y tecnología de sus modelos con la marca del Grupo SAIC llamada Roewe. Algunos modelos son el MG3 que es el modelo de entrada; cuenta con motores de 1.3 de 91 Hp y 1.5 de 107 Hp. Luego siguen modelos como el 350, de carrocería sedan y la misma mecánica del MG 3 y el Xross que es una versión más robusta y deportiva del MG3. También hay modelos un poco más deportivos como el MG 5, el 550 y el MG 6 con motores de 1.8 litros de 131 Hp, y 158 Hp con turbo. Por último está el MG 750, con un motor de 2.5 litros en V que da 181 Hp.

Lincoln (automóvil) 

Lincoln es una marca de automóviles de lujo perteneciente al grupo Ford Motor Company. Creada en 1917, hasta 2011 Mercury se comercializó junto con Lincoln. Su principal competidor americano es la casa automotriz Cadillac.
               Lincoln logo.svg 

Historia

La compañía fue fundada en 1917 por Henry M. Leland, uno de los fundadores de Cadillac. Éste dejó la división Cadillac de General Motors durante la Primera Guerra Mundial y formó la Lincoln Motor Company para construir motores para los aviones Liberty. Después de la guerra las fábricas de la compañía se re-equiparon para la manufactura de automóviles.
1922 Lincoln Touring
La compañía se encontró en severos problemas financieros durante la transición, y por consecuencia fue comprada por la Ford Motor Company en 1922, quien todavía posee y manufactura automóviles bajo la marca Lincoln en su división Lincoln-Mercury. La compra de Lincoln fue un triunfo personal para Ford, que había sido obligado a dejar su segunda compañía por un grupo de inversionistas liderado por Leland. Irónicamente esa compañía fue más tarde renombrada Cadillac. Lincoln se convirtió rápidamente en una de las marcas estadounidenses de lujo con mayores ventas junto con Cadillac y Duesenberg. En 1927 Lincoln adoptó a un can como su emblema, el cual sería reemplazado más tarde con un diamante, que es el que sigue en uso.
1937 Lincoln Model K Touring Cabriolet
Con el modelo de 1936, Lincoln introdujo el Lincoln Zephyr, que era un diseño más deportivo. Zephyr casi se convirtió en una marca distinta, en vez de ser sólo un modelo. Fue introducido en 1936 hasta la Segunda Guerra Mundial y su producción cesó en 1942. Desde el Zephyr de 1939 Edsel Ford dio inicio a sus esfuerzos para crear el Lincoln Continental, que finalmente se convertiría en el modelo más importante hecho por Lincoln. Éste comenzó como un proyecto de Edsel Ford para crear un auto para conducir durante sus vacaciones en Florida. Edsel quería un automóvil con estilo europeo con una forma diferente a los cuadrados diseños que la compañía de su padre producía. El Continental probó ser popular y los planes para su producción y venta fueron aprobados.
1956 Continental Mark II
El Continental Mark II fue el renacimiento del concepto. Este vehículo fue producido por la división Continental desde abril de 1955 hasta julio de 1956 antes de que ésta regresara a la marca Lincoln. El Mark II tenía un precio básico de 10.000 Dólares, actualmente 70.000 considerando la inflación, el mismo precio que un Rolls-Royce del mismo año.
El Mark II lanzó una característica muy imitada por otros automóviles estadounidenses de lujo: La rueda de repuesto oculta por una moldura en la tapa del maletero (llamada por sus detractores "tapa de cubo de basura"). Ver más detalles en Carrocería_(elementos_de_estilo).
1961 Lincoln Continental
La recientemente creada división Edsel fue fusionada con Lincoln-Mercury en enero de 1958 para formar la división Mercury-Edsel-Lincoln hasta que Edsel fue discontinuada en 1960.
El Lincoln Continental se convirtió en el modelo insignia de Lincoln hasta que en 1981, el Lincoln Town Car tomó su lugar, cabe recalcar que el Town Car era el nivel tope de línea del Continental.
Recientemente en 1998 Lincoln era la marca de lujo con mayores ventas en los Estados Unidos, contribuido en gran parte por el éxito del VUD Navigator, y un rediseño en el Town Car y en el Continental. También en 1999 se introduce la gama de sedanes LS, diseñada para competir con modelos como el Mercedes-Benz Clase E, con motores V6 y V8. En años recientes la compañía quedó detrás de sus competidores japoneses, europeos y estadounidenses por la falta de nuevos modelos. La compañía está trabajando para remediar esto con la introducción de modelos con las plataformas y partes de las otras divisiones de Ford a nivel mundial en un intento de traer nuevos modelos al mercado rápidamente.
En 2003 introdujo al mercado el VUD de tamaño mediano Aviator basado en la Ford Explorer y rediseñó su líder en ventas: el Navigator.
La compañía promete mas de cinco nuevos modelos entre los años 2004 y 2008 y ya empezó con la introducción de la pick-up Mark LT basada en la Ford F-150, el sedán Zephyr y el MKX reemplazando al Aviator. También esta la introducción del nuevo sedán de gran tamaño MKS en 2009. Y en Estados Unidos solamente, la introuducción de un crossover familiar de 7 plazas llamado MKT, basado en el crossover americano de Ford, el Flex, los carros lincon fueron una gran creatividad e innovadora maquina y de gran ayuda para las personas.

Gama de modelos

Modelos actuales

2013 Lincoln MKS
Town Car año 2010

Modelos recientes

Modelos históricos

 

 



Cadillac 

Cadillac es una marca de automóviles de lujo, fabricados y vendidos por la empresa estadounidense General Motors creada por William Murphy en 1902. El nombre fue tomado del fundador de la ciudad de Detroit, Míchigan, en 1701, el oficial del ejército francés, Antoine de la Mothe Cadillac. Se comercializa principalmente en los Estados Unidos, Canadá y México, con escaso calado en el mercado europeo, dado el tipo de automóvil que se produce, no adecuado para Europa. Los nuevos modelos Cadillac son ahora ensamblados en diferentes plantas de GM por todo el mundo permitiendo así usos específicos para las diferentes regiones. Es una empresa automotriz que usó los avances tecnológicos novedosos en cada época en sus automóviles, como por ejemplo: los elevalunas eléctricos, la radio, y el encendido eléctrico, los cinturones de seguridad, frenos ABS, asientos eléctricos de posición, luces xenón, Motor de 32 válvulas. Su principal competidor es la compañía estadounidense Lincoln, del consorcio de Ford Motor Company.

Historia

Cadillac, 1903 (Smithsonian).

Creación

La empresa Cadillac se formó desde los remanentes de la empresa de Henry Ford (Detroit Automobile Company and The Henry Ford Company). Cuando Henry Ford dejó su empresa, junto con varios de sus socios, ésta se disolvió en marzo de 1902. Los financiadores de Ford, William Murphy y Lemuel Bowen, llamaron al ingeniero Henry M. Leland de Leland & Faulconer Manufacturing Company con el objetivo de evaluar las instalaciones y equipos con tal de prepararlos para la liquidación de los activos de la compañía. Tras visitar las instalaciones, Leland se reunió de nuevo con Murphy y Bowen con el motivo de proponerles que siguieran con la fabricación de automóviles, pero esta vez con el motor de un sólo cilindro de Leland & Faulconer, el cual contaba con partes intercambiables, tenía el triple de potencia que los motores de la Olds Motor Vehicle Company y eran más baratos de fabricar. Los inversionistas, asombrados y convencidos por los argumentos de Leland, esperaban convertirse en la primera empresa de automóviles de éxito de Detroit, y decidieron darle el honor de llamarse igual que el explorador francés Antoine Laumet de La Mothe, sieur de Cadillac, el cual fue uno de los fundadores de la ciudad de Detroit, Míchigan, en 1701.1 2 De este modo, Cadillac Automobile Company vio la luz por primera vez el 22 de agosto de 1902. Poco después se usó el blasón de la familia Cadillac, diseñado con el famoso escudo dividido en recuadros, encima una corona de siete picos y envuelto con una guirnalda de laurel.

De 1902 a 1909, definidendo estándares de calidad

Los primeros vehículos de Cadillac, Runabount y Tonneau, empezaron a fabricarse en octubre de 1902. Equipaban el motor monocilíndrico de Leland de 10 CV (7 kW). Eran prácticamente idénticos al Model A de Ford de 1903. Muchas fuentes citan que el primer coche salió de la fábrica el 17 de octubre, aunque Leland afirmaba que salieron el 20 de ese mismo mes. Cadillac mostró sus nuevos automóviles en el New York Auto Show en enero de 1903, donde impresionó a las multitudes que llegaron hasta ahí, tanto que llegaron a reunir hasta 2000 pedidos en ese mismo evento. Durante el primer año de vida vendió 2500 automóviles, una gran cifra para la época. El punto fuerte de Cadillac fue la fabricación de gran precisión, lo cual significaba fiabilidad, aspecto clave en la época, y Cadillac simplemente ofrecía unos estándares en calidad de fabricación mucho más altos que sus competidores. Leland & Faulconer Manufacturing Company y Cadillac Automobile Company se fusionaron en 1905.3 En 1910, Cadillac se convirtió en la primera empresa que fabricó en gran volumen un automóvil completamente cerrado.4
Desde sus inicios, Cadillac hizo hincapié en la estandarización de piezas gracias a Leland, el cual basaba sus proyectos en el concepto de partes intercambiables, sin hacer excepción de ningún tipo. Este principio fue reconocido por el codiciado trofeo Dewar en 1906, instituido en 1904 para fomentar el progreso tecnológico. Leland fue el primer industrial en emplear los medidores Johannson para comprobar la exactitud de su utillaje. "Artesanía, un Credo, Exactitud una Ley", escribió en un manual de fábrica. Los medidores Johannson eran herramientas extremadamente precisas para la época, que medían tolerancias de hasta dos millonésimas de pulgada. En el Royal Automobile Club de Gran Bretaña oyeron hablar de los alardes de Leland y decidiron poner a prueba a Cadillac. Se hicieron con 8 Cadillacs y desmontaron 3 de ellos. Mezclaron sus piezas, incluyendo las de repuesto, y luego las volvieron a ensamblar sin problemas, algo nunca visto en la época. La mayoría de las piezas fueron montadas a mano, y tras acoplar todas las partes, los coches arrancaron inmediatamente y fueron probados recorriendo 500 millas sin ningún problema. Cadillac se convirtió en la única compañía en ganar un segundo trofeo Dewar por su revolucionario sistema Delco, incorporado en 1912, de arranque eléctrico, iluminación y encendido desarrollado por Leland y Charles F. Kettering, de la Datyon Engineering Laboratories.5 6 Cabe destacar que el sistema Delco supuso un gran avance y fue el precursor del sistema eléctrico del automóvil como lo conocemos hoy en día, a la par que libraba a los conductores de usar la manivela para arrancar el motor.
En 1908 Cadillac llamó la atención de William Crapo Durant, fundador del conglomerado General Motors (GM). Durant fue el hombre que puso en pie los pilares de la "línea de producto diversificada" como estrategia de márketing, una idea que convertiría a GM en la fuerza predominante años más tarde. Durant hizo varias ofertas a Leland, las cuales fueron rechazadas por éste una a una a medida que iba subiendo el precio. Finalmente, en 1909 Leland aceptó la venta de Cadillac a GM por la cifra de 4.5 millones de dólares, destinándola a la producción de grandes vehículos de lujo. La línea Cadillac fue además la plataforma por defecto de GM para los chasis comerciales de vehículos institucionales, como limusinas, ambulancias, coches fúnebres y coches fúnebres florales.7 Durant invitó a Leland a quedarse y seguir dirigiendo Cadillac, hasta que finalmente la dejó en 1917, cuando el control de Leland sobre ella fue menguando. Poco después Leland fundó el principal competidor de Cadillac, Lincoln Motor Company.

De 1910 a 1929, nacimiento del motor V8 y de LaSalle

En 1915 salió de la fábrica el primer Cadillac V8 a 90º, con 5150 cc, y 70 CV (52 kW) a 2400 rpm, 240 Nm, permitiendo alcanzar las 65 mph (105 km/h). Esto era más rápido de lo que las carreteras permitían alcanzar. Ese mismo año Cadillac introdujo las faros regulables, operados por una manija en el salpicadero, lo cual supuso un gran avance en la visibilidad nocturna, que marcaría el camino a seguir para muchos frabricantes en los años venideros.8 En julio de 1917, el ejército de Estados Unidos necesitaba un coche personal fiable y eligió el Cadillac Type 55 Touring Model después de varios tests exhaustivos en la frontera mexicana, 2350 de estos vehículos fueron suministrados para usarse en Francia por los agentes de la Fuerza Expedicionaria Americana durante la Primera Guerra Mundial.9 Cadillac fue pionera en el V8 de cigüeñal de doble plano, presentado en 1918. En 1926 Cadillac contrató al diseñador de automóviles Harley Earl en calidad de consultor para una temporada, pero su empleo se prolongó considerablemente. En 1928, Earl ya era jefe de la división de Arte y Color, y en última instancia trabajó para GM hasta que se retiró, pasados 30 años. El primer automóvil que diseñó fue el LaSalle, una nueva y pequeña marca hermana, la cual también recibió el nombre de otro explorador francés René Robert Cavelier, Sieur de La Salle. Esta firma se mantuvo en producción hasta 1940.10
En 1928 Cadillac introdujo el primer cambio manual Synchro-Mesh, el mayor avance hasta la fecha en la eliminación del ruido de roce y fricción de los cambios de marcha, sentando las bases para la transmisión totalmente automática.11 Ese mismo año GM presentó el cristal de seguridad inastillable y lo aplicó en las ventanas de todos los modelos de Cadillac y LaSalle.12 Con tal de mejorar su imagen de prestigio y exclusividad, Cadillac incluyó en 1929 como característica estándar el cromado en los parachoques y multitud de elementos exteriores.13

La Gran Depresión y la recuperación

La Gran Depresión minó la industria automotriz en todas sus facetas, haciendo mella especialmente en el mercado de automóviles de lujo. Entre 1928 y 1933 las ventas de Cadillac se habían reducido en un 84%.14 Como Cadillac estaba persiguiendo el mercado del prestigio, parte de su estrategia fue la de negarse a vender sus productos a los afroamericanos, un reflejo de la sociedad elitista de esos años. La estrategia no funcionó, por un lado perdían ventas y prestigio de cantantes, boxeadores y abogados acaudalados afroamericanos, y por otro lado, si querían un Cadillac, mandaban a un hombre blanco a comprarlo por ellos. Nick Dreystadt, jefe mecánico a nivel nacional del servicio de Cadillac se dio cuenta de ello e instó en un comité a revocar esa política. Después de que esa política fuera eliminada, las ventas aumentaron un 70% en 1934 y Dreystadt fue promovido para dirigir toda la división Cadillac.
En 1930, Cadillac presentó el primer motor V-16, de 7,41 litros y 165 CV (123 kW), uno de los más silenciosos y potentes motores de los Estados Unidos.15 Se desarrolló en secreto absoluto y se dio a conocer en el New York Auto Show e inmediatamente marcó un antes y un después en los automóviles de lujo, estableciendo un nuevo estándar de potencia, rendimiento y lujo. La introducción del V8, V12 y V16 ayudó a hacer de Cadillac el "Estándar mundial". Un modelo posterior del motor V8 de Cadillac de válvulas sobre la cabeza fijó el estándar para toda la industria automotriz estadounidense en 1949. En 1934, Cadillac introdujo el techo tipo "torreta", el primero fabricado completamente en acero en un automóvil de pasajeros.16
Cadillac Series 60 de 1936
En 1936, Dreystadt lanzó el Series 60 como modelo de entrada de Cadillac en el mercado de los vehículos de gama media. Fue reemplazado por el Series 61 en 1939, pero un modelo popular que derivó de él, el Sixty Special, continuó fabricándose evolucionando hasta 1993. Otro factor que ayudó a impulsar el crecimiento de Cadillac a través de los siguientes años fue una nueva y revolucionaria línea de montaje. En 1934 Henry F. Phillips introdujo el destornillador Phillips y entró en negociaciones con General Motors, convenciendo al grupo Cadillac de que sus nuevos tornillos harían más rápido el ensamblaje, aumentando así las ganancias. Cadillac fue el primer fabricante automotriz en usar la tecnología Phillips en 1937, que fue ámpliamente adoptada en 1940.17 En 1940, la ventas de Cadillac se habían multiplicado por diez en comparación con las del año 1934. En 1941, por primera vez en la historia, todos los coches construidos por la empresa compartían el mismo motor básico y transmisión. Durante 1941 también se introdujo la transmisión automática Hydra-Matic como opción, la primera en ser producida masivamente y ofrecida también como opción el año anterior por Oldsmobile.

Etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial

Los vehículos de la posguerra de Cadillac incorporaron las ideas del jefe de diseño de General Motors, Harley J. Earl, innovando en muchas características de estilo que llegaron a convertirse en el estándar de diseño clásico americano, predominante en los últimos años 1940 y durante todos los 1950. Se pusieron de moda características como las aletas traseras, parabrisas envolventes, interiores y exteriores de gran tamaño y con elementos brillantes (haciendo uso del cromo y del acero inoxidable pulido). La revista de automóviles Motor Trend concedió su primer "Coche del Año" a Cadillac en 1949, aunque Cadillac lo rechazó.18 El 25 de noviembre de 1949, Cadillac fabricó su automóvil número un millón, un Coupe de Ville.18 Además, estableció el récord mundial de producción anual con 100.000 vehículos fabricados ese mismo año,18 un récord que repetirían en 1950 y 1951.18 1949 también vio el primer coche descapotable de techo duro fabricado en masa gracias a Cadillac (y Buick), un cupé cerrado sin el pilar B, parecido a los descapotables de lona pero con el techo de acero. Se vendió como Coupe de Ville, y en los próximos años se convertiría en uno de los modelos más populares de Cadillac.
En 1950 se renovó por completo el estilo de todos los Cadillac, incluyendo el Series 75 Fleetwood, cuyo diseño ahora estaba en sintonía con el del resto de la gama. Se equipó a todos sus vehículos con parrillas y paragolpes más grandes y vistosos, y creció de tamaño tanto el capó como la tapa del maletero. Se hicieron pocas innovaciones a nivel mecánico, solamente se incluyó la transmisión Hydra-Matic como equipación estándar en todos los Series 60 Special y Series 62.18 En 1951 Cadillac decidió hacer únicamente cambios menores en su gama. Únicamente se destaca la incorporación de unos nuevos guarda paragolpes en forma de bala o misil. Mecánicamente únicamente se substituyó el arranque por botón por el arranque con llave.

Los 50 años de Cadillac

En 1952 se celebraban los 50 años del nacimiento de Cadillac. Motor Trend volvió a conceder el premio "Coche del Año" a Cadillac, por segunda vez en la corta vida de la revista y esta vez Cadillac sí aceptó el reconocimiento. Aunque la marca promocionó su aniversario, sus vehículos no sufrieron una total remodelación, aunque sí recibieron algunas características notables. La famosa "V" se bañó en oro, así como otras ornamentaciones y nomenclaturas que marcaban el nombre del modelo. Se rediseñó el paragolpes trasero, situando las salidas del tubo de escape en unas rejillas horizontales que albergaban los paragolpes. Mientras Chrysler lanzaba sus nuevos motores Hemi y Lincoln contaba con una nueva fábrica de motores V8, Cadillac también implementó sus mayores cambios en sus motores. El 331 CID V8 se equipó con un carburador de 4 cuerpos, el cual aumentó el rendimiento en 30 CV (22 kW), una mejora bienvenida contando que sus automóviles podían llegar a pesar más de dos toneladas. La transmisión Hydra-Matic recibió nuevas mejoras y pasó a llamarse Dual-Range Hydra-Matic, la cual permitía al conductor mantener la transmisión en segunda o tercera marcha hasta los puntos más altos de cambio, para mejorar el rendimiento en mitad del tráfico o en la montaña. Opcionalmente se ofrecía una nueva dirección asistida que reducía el esfuerzo de la dirección en un 75%. Algunas fuentes indican que a finales de ese mismo año se empezaron a instalar los primeros aires acondicionados.18
En 1953, Cadillac mostró al mundo el nuevo Eldorado, debutando como hermano del Buick Skylarck y el Oldsmobile Fiesta. Eldorado era un descapotable deportivo con un nivel de exclusividad y lujo nunca visto en América desde la Segunda Guerra Mundial. Eldorado incluía un sistema de calefacción totalmente automático, ruedas de radios y una larga lista de características de lujo. Oficialmente Eldorado fue numerado como un Series 62 al principio, pero más tarde tomaría este nombre dado que se convirtió en una serie totalmente distinta. Bajo el capó, Cadillac equipó todos sus modelos con un nuevo sistema de 12 voltios, necesario para soportar todos los nuevos sistemas eléctricos, incluyendo el aire acondicionado para los auomóviles cerrados. También se introdujo el "Autronic Eye", el cual regulaba automáticamente las luces largas en función de la luz que recibían de los automóviles que se aproximaban en dirección contraria, con tal de aumentar la seguridad.19 Esta característica se haría popular rápidamente como accesorio opcional en todos los modelos de Cadillac. El 12 de agosto de ese mismo año hubo un incendio en la planta de Hydra-Matic de General Motors en Livonia, Míchigan, la única factoría que producía la famosa transmisión automática.20 Como resultado, los Cadillacs y Oldsmobiles producidos después de esta fecha fueron construidos con la transmisión Dynaflow de Buick. La adaptación a esta nueva transmisión se prolongó algunas semanas y se estima que un 15 o 20% de la producción de Cadillac, Oldsmobile y Pontiac fue afectada. Lincoln, Hudson, Kaiser y Nash también se vieron afectadas dado que también usaban Hydra-Matic de GM.18
A partir de 1954, Cadillac se convirtió en la primera marca automotriz en ofrecer como equipamiento estándar la transmisión automática, dirección y limpia parabrisas automático en todos sus vehículos. Sus modelos se alargaron y se hicieron más bajos. Se mantuvieron los guarda paragolpes tipo bala o "Dagmar", a la vez que los exteriores se hacían más lujosos, con un mayor uso del cromo, del mismo modo que lo hicieron los interiores. Al motor 331 CID V8 se le aumentó la potencia en 20 CV (15 kW), aumentándolo a un total de 230 CV (162 kW) a 4400 rpm.
Eldorado Brougham de 1957. Buque insignia de Cadillac, notable por sus innovaciones: aire acondicionado, cierre centralizado, asientos regulables eléctricamente, elevalunas eléctricos, suspensión neumática, etc. Pueden apreciarse las puertas traseras con apertura de tipo suicida.
En 1957 se introdujeron importantes mejoras tecnológicas para la época, como un asiento con memoria, disponible para los Eldorado Brougham, que permitía establecer distintas posiciones del asiento si el vehículo era usado por distintos conductores, suspensión neumática con autoregulación y reloj digital. Se incluyó también una radio de búsqueda automática totalmente construida con transistores (un total de 13 fueron usados en su circuitería) y que además formaba parte de la equipación estándar.21
En 1964 se introdujo el primer climatizador totalmente automático que permitía a los ocupantes fijar una temperatura y el sistema se encargaría de mantenerla sin tener que realizar ningún ajuste adicional. A finales de la década de los 1960, Cadillac ofreció un sistema de alerta por fibra óptica que avisaba al conductor de luces fundidas. El uso de materiales brillantes en el exterior fue disminuyendo año tras año después de 1959. Los modelos de 1966 dejaron en su mayor parte el cromo, incluyendo los paragolpes traseros, substituyéndose por zonas pintadas, incluyendo los biseles de los faros delanteros.
Para 1966 Cadillac batiría su propio récord de ventas anuales, alrededor de 192,000 unidades (142,190 de ellas fueron de Villes),22 lo cual supuso un aumento del 60%. Esta cifra fue superada en 1968, cuando Cadillac alcanzó las 200,000 unidades fabricadas por primera vez en su historia.
Cadillac se puso a la altura de sus competidores, Lincoln e Imperial, en 1967 con el lanzamiento de Eldorado, de tracción delantera y con un diseño elegante y de líneas limpias, muy alejado del diseño con excesos de cromo de los años 1950. En 1970, las ventas de Cadillac alcanzaron las de Chrysler por primera vez en la historia.22 El nuevo motor de 7,7 litros, que debutó en el modelo de 1968, diseñado para una capacidad máxima de 9,8 litros, fue aumentado a 8,2 litros para el Eldorado de 1970. Las bolsas de aire para el conductor se ofrecieron en algunos modelos de Cadillac desde 1974 hasta 1976.
La década de 1970 vio vehículos memorables por sus grandes dimensiones. La distancia entre ejes del Fleetwood de 1972 creció 43 mm y 100 mm en total comparado con el modelo de 1960. El Calais era 61 mm más largo que su equivalente de 1960, el Series 62, con la misma distancia entre ejes.22 Durante esa década, todos los Cadillac ganaron suavidad de marcha mientras que el peso, el equipamiento básico y la cilindrada iban creciendo. Cadillac experimentó un aumento de ventas en 1973 y luego otra vez a finales de la década de 1970.
En la década de 1980 Cadillac redujo gradualmente las medidas de todos sus modelos e introdujo el primer compacto de tracción delantera, el Cimarron. La fábrica Detroit Assembly, en Clark Street, Detroit, fue cerrada en 1987, después de haber estado activa más de 65 años desde que se inauguró, en 1921.

Aletas traseras de Cadillac como elemento distintivo

Las aletas traseras más famosas de Cadillac, presentes en los modelos más comunes de 1959.
Las aletas no tenían ningún propósito excepto el de ofrecer un diseño innovador, reconocido por la sociedad de la época que vio durante esos años el auge de los aviones a reacción, los cohetes y posteriormente los primeros vuelos espaciales. Las primeras aletas traseras, inspiradas en los timones gemelos del Lockheed P-38 Lightning aparecieron en 1948. Formaban parte de una prolongación de los laterales que se cortaban verticalmente en la parte trasera de la carrocería. En la parte superior albergaban las luces de posición y freno.
En 1955 se introdujo un nuevo diseño de aleta en Eldorado, mucho más fino y estilizado, imitando aún más fielmente la aleta de una aeronave. Las luces se dispusieron más abajo con tal de acentuar el diseño más punzante en la parte superior. Para 1957 Cadillac extendió un diseño muy similar al aplicado en el Eldorado de 1955 a toda su gama, mientras que Eldorado de 1957 prácticamente separaba las luces traseras de las aletas, dejando un diseño de aleta más simple que destacaba más gracias a una parte trasera mucho más uniforme y redondeada. A partir de 1958, las aletas sirvieron para llenar el depósito de combustible. Se hacía a través de la luz trasera, la cual se liberaba y podía pivotar hacia arriba para acceder a la tapa del depósito. Sirvió para eliminar la habitual tapa lateral, dejando una línea más límpia y suave.
Las famosas aletas de los Cadillac de 1959, diseñadas por Peter Hodak, fueron la máxima expresión de esta moda. Eran las más altas que Cadillac incorporaría en sus modelos. Las aletas rompían en forma de una V cromada en la parte final, y en el centro un par de luces en forma de bala, que recuerdan el haz de luz producido por un reactor. En la base de las aletas, destacaba un cilindro cromado que se asemeja a la boca de un reactor. A partir de 1960 hasta 1964, las aletas fueron decreciendo en tamaño, año tras otro, hasta que desaparecieron en los modelos de 1965 (excepto para los Series 75, el cual fue una continuación del modelo de 1964). Aún así cabe remarcar que los faros traseros salientes fueron una clara evolución de las aletas y de la boca cromada inferior tipo reactor, las cuales se moderaron y estilizaron a mediados de los años 1960 y que se conservaron casi intactos desde 1965 hasta finales de la década de 1980 en el Fleetwood Brougham. Aunque actualmente Cadillac no utiliza las aletas como inspiración, sigue diseñando sus modelos, salvando las distancias, con las luces traseras verticales y punzantes como marca distintiva de la firma en todos sus modelos y concept cars.
==

Modelos actuales

Prototipos